Promueven decreto para que los chamos no anden solos en la calle después de las 9:00pm
La última oleada de manifestaciones por parte de los estudiantes del Liceo Bolivariano Francisco de Miranda ha dejado un saldo total de ocho alumnos presentados ante el Ministerio Público y puestos bajo régimen de presentación. Así lo informó la presidenta del Consejo Municipal de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes (Cmdnna), Yelitza González, mediante una entrevista ofrecida desde su despacho, en este sentido, acotó que se han enviado otros 60 expedientes de estudiantes locales al Ministerio Público.
“Desde finales del año pasado se nos ha presentado una gran número de manifestaciones, en las cuales los adolescentes han ocasionados considerables destrozos, es por esto, que el consejo, en compañía de representantes de Polimiranda, nos hemos reunido con el MP, para evaluar las opciones pertinentes a tomar en este tipo de casos”
Destacó que hay que mantener informada a la comunidad de todos los procedimientos que lleva a cabo el consejo, con la finalidad de brindar un mejor bienestar a los niños y adolescentes del municipio, “mucha gente dice que hay más delincuencia a raíz de la Lopna, es mentira, lo que sí hay es padres muy permisivos, que se esconden en el trabajo y no están pendientes de sus hijos”, explicó.
Exhortó a los padres no esperar a que la situación “agarre cuerpo” para tomar cartas en el asunto. En este sentido, explicó que todo niño mayor de 12 años será puesto bajo régimen de presentación en el caso de que incurra en un delito cuya pena sea superior a los 10 años de privativa de libertad, a los jóvenes se les abren antecedentes penales.
En cuanto a los 60 expedientes, dijo que son de estudiantes de liceos que ya son bien conocidos en Los Teques por incurrir en este tipo de situaciones y que constantemente generan focos de violencia en sus manifestaciones, “ya sea por una razón valida o por querer salir de vacaciones, la etapa de l adolescencia no es fácil. “Los padres tienen que estar pendientes, cuando los muchachos recurren a estas acciones no solo atentan contra su vida, también lo hacen en contra de la de las demás personas que estén cerca”, apuntó.
Tienen motivos para protestar
En cuanto a las razones que argumentaron los estudiantes para haber tomado las acciones de calle, la funcionaria aseguró que es un motivo válido, no obstante no justifica las medidas tomadas. “Hace cuatro años se les repararon las canchas, sí están en mal estado y hay que acomodarlas, no se puede ir más allá de la protesta pacífica, estipulada en la Constitución”.
Trabajan por el bienestar de los estudiantes
En cuanto a las exigencias de los alumnos, un equipo de la zona educativa realizó un abordaje al Miranda, esto con la finalidad constatar los problemas que atenten contra el bienestar de los chamos y poder dar solución a los problemas, de manera de evitar que sigan sucediendo las manifestaciones violentas.
En lo concerniente a las instalaciones deportivas, se pudo conocer de boca de directivos de este plantel, que representantes de Corpomiranda hicieron una visita al lugar y se comprometieron a solventar las carencias y a realizar el mantenimiento necesario.
Con relación al Programa de Alimentación Escolar (PAE), otro factor que generó bastantes disgustos en el alumnado a finales del año pasado, se pudo conocer que el mismo está trabajando a toda máquina desde principios de mes y que los muchachos están recibiendo buena comida a diario.
Peligro en las calles
Por otra parte, la funcionaria también fue enfática en cuanto a aquellos adolescentes que prevalecen hasta altas horas de la noche en las calles y en algunas plazas de la ciudad, “se prohibirá que los chamos anden por ahí sin su representante después de las 9:00 pm, ellos no tienen nada que buscar a esas horas en la avenida Bermúdez o en la plaza Guaicaipuro, están bastante expuestos”, dijo.
Señaló que se tiene previsto llevar a cabo operativos en conjuntos con la Guardia Nacional Bolivariana, “los padres juegan un papel fundamental, nosotros sabemos muy bien lo que se mueve a esa hora en las calles, sabemos que opera el microtráfico de drogas y la prostitución”.
Un llamado a los cuerpos de seguridad
Aprovechó la oportunidad para realizar un llamado a los cuerpos de seguridad para que trabajen en conjunto en la creación de ambientes de convivencia y paz, “manejaremos mesas de trabajo en las que plantearemos y discutiremos los factores que más vulneran a nuestros adolescentes”.
En este aspecto, recordó que también hay una prohibición a los matinés en la jurisdicción, no obstante, reconoció que aún proliferan este tipo de reuniones, en las cuales, la alta ingesta de bebidas alcohólicas y el consumo de sustancias psicotrópicas dejan varios hechos para lamentar./Samuel Pérez/Foto Daniel Linares