La falta de aportes golpea la prima media
Los fondos de pensiones están cobrando más atención que nunca en América Latina, en medio de una pandemia que está impactando la capacidad económica en general.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el coronavirus ha causado el desempleo de alrededor de 41 millones de personas, circunstancia que afecta al sistema de prima media o al de cuenta individual.
La falta de aportes por desempleo golpea más al de prima media; carencias que se reflejan en el balance final de la pensión, pero también afectarán el fondo estatal disponible en un futuro.
Otro impacto al sistema pensional lo da la informalidad, ya que se deja de aportar y se crea un hueco en la base previsional.
“Tener un 70 % de la población en el sector informal, es algo no sostenible. Se van a tener que hacer reformas, para que el sistema de pensiones sea algo más que ahorro voluntario, pero no como está hoy en día”, aseguró María Mercedes Cuéllar, exviceministra de Hacienda de Colombia.
Pero la informalidad no sólo tiene que ver con la imposibilidad de aportar por desempleo.
Roberto Carlos Salinas, exsuperintendente de pensiones de Honduras afirma que “muchos de los trabajadores formales no tienen fidelidad contributiva. Se ponen de acuerdo (entre patrones y empleados) para no cotizar al seguro”.