Periodismo de Soluciones

Oliveros: Restringir las compras de alimentos ya generó colas

1 Principal

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Economista advierte que esto puede resultar con “efectos negativos”

El economista Luis Oliveros se refirió a las nuevas restricciones impuestas en el estado Miranda para la compra de alimentos, en función del terminal del número de cédula. Calificó de “absurda” la medida y con “efectos negativos” para la población.

“En la economía más pobre de la región y además con hiperinflación, poner restricciones para la compra de comida, no es una decisión sensata”, dijo en Twitter.

Señaló que “Siempre voy a primera hora al supermercado cuando necesito hacer mercado, nunca hay cola. Hoy me toca ir por la cédula, llegué más temprano y ya tenía 15 personas por delante. Qué difícil es entender que medidas absurdas generan consecuencias negativas en la población”.

Agregó que estos controles ocasionan efectos perjudiciales. “Además de limitar la adquisición de alimentos el madurismo aplica restricciones para surtir gasolina, por el terminal de la placa, a lo que se une la exigencia del carnet de la patria para recibir bonos”.

“El socialismo está reñido con la libertad, el control es su obsesión. Por eso fracasa siempre. No genera bienestar en la mayoría, solo pobreza”, enfatizó según El Nacional.

“Esto no impedirá la propagación del Covid-19”

El diputado Freddy Valera, presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, criticó la medida de restricción de la compra de alimentos por terminal de cédula, como dijo el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, y que ya se replica en otros estados del país, entre los que asomó Bolívar y Sucre.

“La medida de compras de alimentos por terminal de número de cédula no responde a ningún criterio técnico o médico en función de frenar el contagio de Covid-19 en Venezuela”, aseveró en la sesión virtual de la instancia legislativa.

Precisó que “eso es posible en países con economía fluctuante y mercados abastecidos realidad que no es la del país”. “Para la inmensa mayoría de las familias venezolana es imposible contar con los recursos necesarios para abastecerse de insumos de primera necesidad para una semana. Por otro lado, nuestros mercados no tienen la capacidad real. Nuestra gente debe hacer varios recorridos en diferentes días para conseguir sus productos”.

Noticias relacionadas