Ataques a lanchas en el caribe y el pacífico han dejado más de 60 víctimas mortales desde el pasado septiembre
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha acusado formalmente al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” este viernes con la serie de ataques aéreos perpetrados contra embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico, que Washington vincula con el narcotráfico.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió este viernes el cese inmediato de las operaciones militares, calificándolas de “inaceptables” y señalando que las muertes de las personas a bordo constituyen, según las informaciones disponibles, “ejecuciones extrajudiciales”.
La declaración de la ONU llega en un contexto de creciente preocupación por el aumento del coste humano de estas acciones, que, según el organismo, ha dejado más de sesenta víctimas mortales desde que comenzaron en septiembre. La portavoz Ravina Shamdasani, explicó que la posición de la organización es que estos incidentes ocurren fuera del contexto de un conflicto armado o de hostilidades declaradas, por lo que deben regirse por las normas internacionales de derechos humanos, y no por el derecho internacional humanitario, como argumenta Washington.
La ONU recalcó que la lucha contra el tráfico de drogas debe llevarse a cabo mediante métodos policiales, como la interceptación legal y la detención de sospechosos, y no con el uso de fuerza letal que viola el derecho a la vida. A pesar de que Estados Unidos justifica los bombardeos como parte de sus operaciones antidroga, la ONU ha reclamado que las autoridades estadounidenses no han aportado pruebas suficientes de que los tripulantes de las lanchas representaran una amenaza inminente que justificara el uso de fuerza armada letal.
 
				 
								 
															 
								 
				 
				 
				 
															







