Periodismo de Soluciones

ONU advierte sobre desplazamiento de personas en noreste de Colombia

colombiadesplazados

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Un total de 923 personas fueron desplazadas en las últimas semanas en el departamento colombiano de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, tras enfrentamientos entre el Ejército y grupos ilegales, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA). 

“Durante las últimas dos semanas de julio y la primera semana de agosto se han presentado frecuentes enfrentamientos armados entre el Ejército y grupos armados no estatales en los cascos urbanos de los municipios de Teorama, Hacarí y la zona Veredal de El Tarra (Norte de Santander)”, indicó OCHA en un comunicado.

Los actos de violencia, registrados entre el 19 de julio y el 7 de agosto, ocasionaron el “desplazamiento forzado interurbano” de 655 personas en Teorama y Hacarí y el “desplazamiento interveredal” de 268 ciudadanos en El Tarra, agregó.

Los tres municipios hacen parte del Catatumbo, una región de unos 4.800 km2 fronteriza con Venezuela, que es zona de cultivos ilícitos y escenario del accionar de mafias y guerrillas.

Según OCHA, la mayoría de las familias de Teorama y Hacarí se “desplazan temporalmente” para pasar la noche con familiares o amigos debido a que sus casas quedan cerca de las estaciones de policía y quieren “evitar las acciones armadas”. “Luego retornan a sus viviendas”, añadió.

En tanto, en la vereda de San Isidro, en El Tarra, un número indeterminado de familias se desplazó a la escuela del lugar, mientras que otras se movilizan a casa de conocidos solamente para pasar la noche.  Como medida preventiva, al menos 181 niños dejaron de asistir a la escuela. En Hacarí 18 viviendas sufrieron “daños” por los enfrentamientos.

“Se estima que la situación está teniendo impacto significativo en la condición psicosocial de la población, especialmente en los niños/as, y serán necesarias acciones de respuesta en este sector”, aseguró el organismo.

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo, que ha involucrado a guerrillas, paramilitares, fuerzas del Estado y bandas narcotraficantes, que deja ya 260.000 muertos y 45.000 desaparecidos.

Noticias relacionadas