“Las invitaciones serán enviadas mañana martes, y las conversaciones comenzarán el 29 de enero”, declaró a la prensa Staffan de Mistura, que explicó que el retraso de cuatro días se debió a diferencias sobre la composición de las delegaciones.
El mediador de la ONU enfrenta desde hace varias semanas la presión del secretario de Estado, John Kerry, y de su homólogo ruso, Serguei Lavrov, para iniciar las discusiones lo antes posible. Según la hoja de ruta marcada en diciembre por el Consejo de Seguridad de la ONU, los representantes de ambos bandos analizarán un cese el fuego, la conformación de un gobierno de transición en los próximos seis meses y la celebración de elecciones en 18 meses más.
“No va a haber ceremonia de apertura”, indicó Mistura. Los participantes van a discutir primero el “cese el fuego y el tema de la ayuda humanitaria”, explicó el delegado de la ONU para Siria, que recordó que cada día perdido es un día perdido para el cese el fuego y la llegada de ayuda humanitaria.
La oposición bajo presión
Kerry declaró que en las últimas horas multiplicó las consultas con sus homólogos de Francia, Turquía, Rusia y Arabia Saudita, y con Mistura, para “estar seguro que todo el mundo está en la misma página”.
Varios grupos de oposición sirios, conformaron desde el exilio en Riad una coalición amplia para que los represente en las negociaciones, pero la delegación excluye el principal partido kurdo y a otras formaciones. Mistura no aportó detalles sobre las personas que serán invitadas a Ginebra.
“Las consignas del Consejo de Seguridad de la ONU” sobre estas conversaciones es incluir al mayor número de personas, explicó el diplomático, que especificó que deseaba que hubiera más mujeres y representantes de la sociedad civil. “No hay ‘precondiciones’ para venir a Ginebra” afirmó el diplomático.
El delegado kurdo Fuad Aliko dijo desde Riad que los representantes de la oposición se reunirán el martes para decidir si participan o no en las conversaciones de Ginebra, en un momento en el cual hay varios desacuerdos que aplazan el inicio de las conversaciones.