Periodismo de Soluciones

Operarse una hernia umbilical ronda los Bs. 70.000.000

Paciente con una hernia previo a la intervención

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La hernia umbilical o hernia en el ombligo es la de pared abdominal más frecuente. Como todas consiste en la salida de contenido intrabdominal, recubierto de membrana peritoneal, a través de un orificio en la pared abdominal según contenido extraído del Blog de Patología de la Pared Abdominal.

En el informe detallan que esta patología puede presentarse en bebes, pues el ombligo es el lugar de inserción del cordón umbilical en la fase embrionaria que después del nacimiento, habitualmente se cierra de forma natural.

 De no cerrarse se puede crear una hernia umbilical en bebes y en pocos casos se tiene que realizar una cirugía de la hernia umbilical en bebes. Por el lado de los adultos las principales causas están relacionadas con: un inadecuado cierre del orificio umbilical, la realización de esfuerzos físicos intensos y la presencia de obesidad.

Los síntomas más frecuentes son la aparición de un bulto a nivel umbilical que varía de tamaño (aumenta y disminuye) y, en la mayor parte de casos, la presencia de dolor en el ombligo y en la zona abdominal.

El tratamiento en adultos es quirúrgico y una intervención de esa patología en el país actualmente ronda los 67.000.000 y 70.000.000. “Todo va a depender del diagnostico que haga el cirujano tratante de la lesión, pues allí establece cuanto va a durar la intervención además de los recursos que pueda necesitar”.

Así lo indicó la trabajadora de una clínica de la capital mirandina la cual añadió que los montos de la operación “se cancelan un 80%, luego la persona va viendo su disponibilidad económica y se establece las modalidades en las que va a ir cancelando el resto”.

Con respecto a las complicaciones el doctor Juan José Espert expresó en el mismo Blog que “una hernia umbilical no tratada a tiempo puede desencadenar situaciones graves o muy graves. Desde una incarceración, hasta una hernia umbilical estrangulada que provoque una perforación intestinal, una peritonitis y un cuadro infeccioso muy grave o, incluso, letal”. /JC.

Noticias relacionadas