El organismo también produce poca insulina
ILDER MAESTRE
“El síndrome de ovarios poliquísticos es la enfermedad más común de la mujer en la etapa reproductiva, y se produce cuando el ovario se llena de quistes y deja de funcionar de manera regular, la paciente se da cuenta que tiene este problema cuando tiene irregularidades menstruales acompañada de otros síntomas generados por la producción excesiva de hormonas de tipo androgénicos”.
La explicación pertenece a la médico ginecóloga Amaurys Ortiz, quien detalló que dentro de los síntomas destacan acné, exceso de vello facial o corporal, un incremento de peso, a su vez, asociado con una resistencia a la insulina.
“La causa más común es precisamente la resistencia a la insulina, lo que quiere decir que su organismo tiene que producir más insulina necesaria para poder mantener sus niveles normales de azúcar, esto no quiere decir que tenga diabetes pero si tiene un riesgo elevado de desarrollarla”, informó.
Sostuvo que el diagnóstico se realiza a través de perfiles hormonales y en ocasiones utilizan ultrasonido para poder verificar como se encuentra estructuralmente el ovario, el cual puede estar lleno de quistes, y se observa como especie de un rosario que está alrededor de la corteza de un ovario.
Destacó que el tratamiento es indispensable para restablecer la función ovárica que implica también la ovulación lo que puede causar problemas de fertilidad, asimismo es una causa tratable que no requiere de cirugía sino un procedimiento para disminuir la resistencia a la insulina y para devolver la funcionalidad del ovario. Fotógrafo: Luis Maizo