Periodismo de Soluciones

Pacientes con ovario poliquístico pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares

quistes

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Recomiendan buscar tratamiento médico de forma oportuna

ELIZABETH FLEURINE

El síndrome de ovario poliquístico no es una enfermedad únicamente de los ovarios, ya que es una patología sistémica capaz de afectar a distintos órganos, causando diferentes síntomas.

La ginecóloga especialista Romely Blanco Salazar, explicó que esta enfermedad causa amenorrea y oligomenorrea, es decir las mujeres pueden pasar mucho tiempo sin tener el periodo o tenerlo de manera irregular, tener aparición de bello fuera de las áreas normales y crecimiento de muchos quistes ováricos.

“No todas las pacientes presentan todos los síntomas, de hecho, se puede dividir en leve, moderado y severo, hay quienes cursan la enfermedad sin trastornos menstruales y lo descubren por crecimiento de hormonas, por los pelitos o porque no pueden bajar de peso”.

Señaló que el 25% de las mujeres con este síndrome tienen resistencia a la insulina, ya que es una enfermedad que afecta a todo el cuerpo y a todas las glándulas del cuerpo.

“No es raro encontrar a una paciente con ovario poliquístico que tenga quistes en otras glándulas del cuerpo como en las tiroides, que tenga problemas en el páncreas o que tenga afectación en algún otro sistema”.

Detalló que el diagnosticas se hace principalmente por medio de las hormonas ya que, si bien el eco puede indicar la sospecha, no todas tienen los quistes visibles en el ovario cuando se realiza este método.

Añadió que todos estos síntomas se pueden tratar, pero el síndrome de ovario poliquístico no tiene cura, por ello las pacientes deben ser tratadas desde el momento en el que son diagnosticadas, ya que existen consecuencias a futuro, como un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes, colesterol y triglicéridos altos si no llevan una buena dieta.

Expresó que es de gran importancia llevar una dieta de por vida, comer bajo en grasa, bajo en carbohidratos, hacer actividades físicas diarias y usar tratamientos para regularizar los siclos menstruales. EF/ct

Noticias relacionadas