Periodismo de Soluciones

Pan de jamón en peligro de extinción

pan-de-jamonw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Despacho de harina de trigo sigue intermitente. Tampoco se consigue la manteca

Total incertidumbre manifiestan los dueños de panaderías ante la interrogante de si habrá pan de jamón durante las festividades navideñas, y es que las fallas con la materia prima parecen no acabarse. Aunque se mostraron dispuestos a conversar con la prensa, los entrevistados prefirieron que mantuviéramos en resguardo su identidad y el nombre de los negocios que tienen a su cargo.

“No acostumbrábamos a hacer esto, pero ante la difícil situación optamos por iniciar la compra de los ingredientes para el pan de jamón desde marzo, con el propósito de garantizar su venta desde finales de octubre”. El entrevistado afirmó que son pocos los proveedores de pasas y aceitunas en el mercado, por lo que empezó su búsqueda desde ya. “Afortunadamente, son productos que se conservan muy bien y por largo tiempo, por lo que no corremos el riesgo de que se dañen”. También indicó que los distribuidores de embutidos les despachan la mercancía que necesitan sin ni siquiera asegurar un contrato. “La escasez los ha llevado a trabajar con nosotros de esa manera, pues solo así pueden vender lo que tienen disponible”. A ser consultado sobre la mercancía más difícil de conseguir, reveló que la manteca está desaparecida del mercado, mientras que se quejó porque deben pagar hasta Bs. 3 por las bolsas de papel sencillas. “El pan viene costando Bs. 20 en vez de 17”.

Más de Bs. 700 por un saco de harina

Otra de las quejas de este sector tiene que ver con el incremento en el precio del saco de harina de trigo, que de Bs. 495 pasó a 693 sin contar el flete que deben cancelar por cada uno, y cuyo valor cambia en función del destino del camión distribuidor. “Al final uno termina pagando más de Bs. 700, lo que hace cuesta arriba la producción, si tomamos en cuenta que, por ejemplo, la canilla está regulada a Bs. 5, lo que no produce casi ninguna ganancia”.

Otro propietario, que prefirió no identificarse, aseguró que el problema con el despacho de harina es a escala nacional, aunque con algunas variantes. Sobre Miranda, dijo que persisten los problemas; sin embargo, entre panaderías se prestan el producto para garantizar su subsistencia. “Pasa que algunos tienen, mientras que a otros, sobre todo los establecimientos más pequeños, se les hace difícil conseguirla”.

Al ser consultado sobre la regularidad del despacho, aseguró que en ocasiones les traen la harina de trigo una vez al mes. “Y de paso te dejan no lo que pides ni lo que necesitas, sino lo que ellos pueden”. Por otra parte, informó que a la lista de artículos desaparecidos se suman el azúcar, el papelón y la manteca, por lo que se limitan en sus usos.

En Mercadolibre venden un saco de 45 kilos en Bs. 1.700

Debido a las trabas que comerciantes tienen que sortear para conseguir la harina, muchos se han aprovechado de esta situación para especular con el precio del saco, que llega a ofertarse en la web entre Bs. 1.600 y 1.700. Ejemplo de ello es Mercadolibre, cuyo portal exhibe dos ventas de sacos de harina. Uno de los vendedores ofrece la unidad, de 45 kilos, en Bs. 1.700, pero la oferta mejora si le compran 10 sacos pues se terminaría pagando solo Bs. 12.000. Otro únicamente hace despachos en Barinas por un valor de Bs. 1.600 el costal de 45 kilos.

Fevipan alertó sobre fallas críticas en el Oriente del país

Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan), afirmó que sostendría una reunión con el ministro de Alimentación, Iván José Bello, para buscar soluciones y garantizar que las panaderías tengan harina, pasas y aceitunas para poder preparar pan de jamón durante la temporada decembrina. Asimismo, dio a conocer que las fallas se agudizan sobre todo en los estados orientales, debido a graves problemas de distribución por la menor cantidad de unidades de transporte, ubicación alejada de los molinos (centro del país) y desvío del insumo a sectores informales.

Tal es el caso de Anzoátegui, donde el déficit de agosto se situó en 59,54% y Nueva Esparta con 54,18%. Otras entidades con fallas son Amazonas, Aragua, Barinas, Monagas, Táchira y Zulia, mientras que Sucre está dentro de los que cuentan con inventario suficiente. Fevipan aglutina a 25 asociaciones con 8.326 panaderías afiliadas. A esta cifra de empresas que demandan harina, Ramos sumó 700 puntos de venta de pan no registrados, a los cuales se está desviando la producción que antes iba a las panificadoras.

Aprenda a preparar pan de jamón casero

Ingredientes:

1 ½ kilo de harina de trigo

2 cucharadas de levadura fresca (en granos o en pasta)

200 gramos de mantequilla o margarina

3 huevos

200 gramos de azúcar

½ litro de leche

400 gramos de tocineta ahumada

1 kilo de jamón (pierna, espalda o ahumado)

200 gramos de pasas

200 gramos de aceitunas sin semillas

150 gramos de papelón o panela

Procedimiento:

En una taza de agua agregue dos cucharadas de levadura fresca. Déjela reposar por cuatro minutos. Entibie la leche, añádale la sal y el azúcar. Coloque sobre una mesa 1 kilo de harina en forma de volcán, agregue la levadura crecida y mezcle con la mano. Añada 2 huevos enteros, la mantequilla y poco a poco la leche, hasta que los ingredientes se hayan homogeneizado; en caso de que la masa esté muy aguada, aplíquele el otro medio kilo de harina. Deje reposar la pelota de masa por 35 minutos en un sitio tibio. Corte las aceitunas en rueditas. Ponga a remojar las pasas. Disponga el jamón y la tocineta en un plato en forma ordenada para que se vaya viendo bonita la cosa.

Luego de 35 minutos se realiza el pan propiamente dicho. Divida la masa en dos partes y estírela con el rodillo hasta formar un rectángulo; sobre ese rectángulo esparza el jamón y la tocineta hasta cubrirlo completamente de forma que, aunque queramos, no podamos ver ni un pedacito de masa. Póngale las pasas y las aceitunas.

Envuelva el rectángulo hasta formar un rollo que más tarde será un pan. Con los dedos aplaste ambas puntas para que no se derrame el contenido. Guarde un pedazo de masa para decorar. Deje reposar el pan crudo durante 30 minutos antes de meterlo al horno, el cual ha calentado a 250º. Cuando el pan lleve en el horno 20 minutos, sáquelo y proceda a pintarlo con papelón rallado mezclado con un huevo entero. El pan estará listo, aproximadamente, en una hora y pico (no lo deje quemar). Con esta receta salen aproximadamente tres panes./ac/Foto: Daniel Linares

Noticias relacionadas