El gobierno de Paraguay lamenta que Uruguay y Argentina hayan resuelto transferir la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela, sin consultar a los otros miembros del bloque, expresó ayer el canciller paraguayo Eladio Loizaga.
La decisión de suspender la cumbre presidencial de julio, pero entregar igualmente el mando del bloque a Venezuela, “fue tomada en forma unilateral”, se quejó Loizaga, luego de una reunión que mantuvo ayer con el presidente de su país, Horacio Cartes.
El jefe de la diplomacia paraguaya comentó además que habló con el ministro del Exterior de Brasil, José Serra, quien también se sorprendió con la decisión anunciada en Montevideo por los cancilleres Rodolfo Nin Novoa de Uruguay y Susana Malcorra de Argentina, informó la agencia de noticias Dpa.
“La presidencia del Mercosur no es una cosa cualquiera; tiene la representación jurídica internacional”, indicó Loizaga e insistió con su rechazo a traspasarla a Venezuela donde, dijo, “la situación cada día se va complicando”.
Añadió que está en comunicación con Brasil y que Paraguay se mantiene firme en su posición de que se convoque la reunión de cancilleres del bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
La cumbre presidencial del Mercosur debería realizarse en julio en Montevideo para cumplir con la rotación mensual de la presidencia pro témpore, por orden alfabético. Actualmente Uruguay ejerce esa tarea y debe pasarla a Venezuela, cosa que ocurrirá en fecha a fijarse en los próximos días.
“Antes o después de esta reunión discutiremos algunas de las condiciones sobre este aspecto”, dijo el canciller uruguayo, en Montevideo, sin dar otros detalles sobre el punto.
Nin Novoa tampoco dio las razones de la suspensión, aunque medios locales indicaron que se debió a la resistencia de Argentina, Brasil y Paraguay a transferirle la presidencia pro témpore a Venezuela.