Infractores cuentan con el respaldo de Minambiente
En una camioneta con el logotipo de la Misión Vivienda llegaron unos seis hombres armados con machetes y demás implementos, dispuestos a acabar con varios árboles en una zona protectora de El Cují, en Los Salias. El alegato era que contaban con el visto bueno del extinto Ministerio del Ambiente para llevar a cabo un proyecto de siembra. La información la ofreció la concejala Ana Melchor, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y del Comité Antiinvasión, quien añadió que la rápida acción de los consejos comunales y vecinos organizados del lugar impidió que se cometiera un delito ambiental.
“Debido a que en algún momento se caldearon los ánimos entre los foráneos y los habitantes del sector, se requirió el apoyo del alcalde José “Josy” Fernández, a través de Polisalias, con el fin de impedir dicho proyecto que, lamentablemente, sabemos que al final termina transformándose en una excusa para construir viviendas”.
Señaló que incluso en dicha zona hay pobladores cuyas condiciones de habitabilidad son deplorables; sin embargo, no por ello han permitido que se apropien de esos espacios. “Si hemos sido severos con los nuestros, lo seremos mucho más con quienes vienen de afuera, porque ellos no son de aqun por las tierras de Los Salias a guna pretensi la misma excusa de ejecutar un plan de siembra”n embargo, no por ello han permití; sabemos que provienen del municipio Libertador”.
De acuerdo con la edil, ayer se sostuvo una reunión con estos sujetos en la sede del Concejo Municipal, a la que también se sumaron representantes de los consejos comunales de El Cují; José Luis González, comisionado por la Alcaldía en el tema de las invasiones; de la Dirección de Planificación Urbana y del Comité Antiinvasión. El Minambiente también fue invitado, pero no asistió. Refirió que “lamentablemente, estas personas no pudieron demostrar la legalidad de las acciones que pretendían cometer en el sector, cuyas tierras pertenecen a la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), ahora conocida como Hidrocapital”.
Melchor dejó claro que recayó en los consejos comunales del lugar la responsabilidad de velar por dichos espacios. “Las características de este caso son muy similares al también “proyecto” que presentaron varias personas en El Faro, con la misma excusa de ejecutar un plan de siembra”. Finalmente, la concejala recordó a aquellos ciudadanos que tengan alguna pretensión con las tierras de Los Salias que en ese municipio hay autoridades que se respetan, y que hacen respetar los terrenos municipales, especialmente, los que se encuentran protegidos por su aporte al ambiente.
Van más de 30 intentos de ocupación este año
La presidenta del Comité Antiinvasión también contó sobre un encuentro que se desarrolló en la mañana en el salón de sesiones para tratar otra presunta toma en Alto de Tellerías. “Se trata de dos ranchos, cuyos dueños pretenden instalarse en una zona protectora”. Detalló que se acordó la demolición de ambas estructuras, dado que sus propietarios nos demostraron ningún documento que demostrara su legalidad. “Decidimos actuar, pues de continuar en el lugar, donde llevan 5 años, se comprometerían los manantiales que pasan por esa zona”. Asimismo, puntualizó que en lo que va de año han atacado a más de 30 conatos de invasión en la localidad, por lo que instó a los vecinos a permanecer alertas ante cualquier sospecha de este tipo./Amy Torres/cg/Foto Karines Sabino/diarioavancecarrizalylossalias@gmail.com