La Asamblea Legislativa de Bolivia analizará este martes la renuncia que hace más de dos meses presentó Evo Morales a la Presidencia del país, al límite del plazo de su mandato que inicialmente debía finalizar este 22 de enero.
La convocatoria firmada por la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, hace un llamado a la décima octava sesión que aglutina a los legisladores de las Cámaras de senadores y diputados, cuyo orden del día fija sin más la lectura de «correspondencia».
«Por tanto, correspondería dar lectura a las renuncias de Evo Morales y Álvaro García Linera a sus cargos de presidente y vicepresidente», manifestó a los medios el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Omar Aguilar, miembro la bancada parlamentaria de Morales.
García Linera además de vicepresidente del país ostentaba la función de presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional o Parlamento de Bolivia.
Por su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, sostuvo que la Asamblea debe tratar la renuncia del exmandatario ya que de no hacerlo, los legisladores podrían ser objeto de un «proceso por incumplimiento de deberes. reseñó a través de Unión Radio .
Activan alerta migratoria fronteriza ante fuga de reos
El Gobierno interino de Bolivia activó una alerta migratoria en sus fronteras e instruyó reforzar los controles ante la fuga de 75 presos que conforman un grupo criminal brasileño de una cárcel paraguaya.

El ministro de Interior, Arturo Murillo, anunció que fueron «activados todos los controles del país» tras recibir la alerta paraguaya sobre el suceso, señaló Murillo.
Por su parte, la Dirección General de Migración boliviana explicó a través de Unión Radio que en un comunicado que recibieron un alerta de Interpol donde señalan que entre los reos fugados hay «miembros del Primer Comando Capital (PCC) de Brasil».