Periodismo de Soluciones

Pende de un hilo servicio de trasporte en Lagunetica

EL TIGRITOw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Vecinos han tenido que meterle mano a las calles para que los carros puedan pasar

El servicio de trasporte que brinda la línea Unión de Conductores Los Mirandinos corre el riesgo de ser suspendido en los sectores El Tigrito y El Pardillal de Lagunetica, debido al deteriorado estado de la vialidad en estas zonas, situación que ha ocasionado daños considerables a las unidades y sacado a otras de circulación temporalmente. Ante este panorama, los preocupados vecinos se han dado a la tarea de acudir a los entes gubernamentales para solicitar que se les atienda, pero no han obtenido una respuesta satisfactoria.

Un adelanto de lo que podría suceder se vivió el miércoles, cuando los chóferes interrumpieron sus actividades en El Pardillal; sin embargo, después de una reunión que sostuvieron con los voceros comunales y lugareños, las reactivaron bajo la promesa de que la comunidad se encargaría de gestionar todo para asegurar el arreglo de las calles.

Rosalía de Rodríguez, integrante de una de las comisiones que ejecuta las diligencias pertinentes, destacó que asistieron a la Alcaldía el jueves de la semana pasada, donde se entregó una petición para que se reparara de manera urgente la carretera. “Yo comprendo a los dueños de las unidades, el paso es terrible y muchas se han accidentado. Sí hubo un plan de asfaltado, pero no en la calle principal. Si no hay transporte, más de 200 familias serán afectadas”.

Choferes hasta la coronilla

Ricardo Mujica, fiscal del colectivo de conductores, relató que “el jueves en la noche nos reunimos frente al ambulatorio de El Pardillal porque dejaron de circular las camionetas, por eso se habló con los habitantes. Como resultado, se comprometieron a ir a la Alcaldía; no obstante, en El Tigrito estamos a punto de cesar la circulación, puesto que la condición víal es igual o peor, consideramos que es la única medida de presión para que las autoridades hagan algo”. Para Gustavo Briceño, dueño de vehículos de la línea, es un grave problema que golpea sus bolsillos y, aunado a la escasez de repuestos, desalienta a cualquiera.

“Hacer un tren delantero a una camioneta de estas te puede costar entre Bs. 20.000 y 25.000. De paso que los repuestos no se consiguen, los que se encuentran te los quieren vender hasta tres veces por encima de su precio original. Tenemos muchos carros parados por trasmisión, ballestas, tren delantero y cauchos, todos han sufrido daños en estas vías. No solo lidiamos con la inflación y la escasez, sino también con rutas destrozadas”.

La comunidad le mete el pecho

Debido a la apatía mostrada por las autoridades ante las solicitudes realizadas por los lugareños para recuperar las caminerías, estos temen que definitivamente los buses no se vean más en la zona, por lo que comenzaron los arreglos ellos mismos. El residente Yhony Díaz indicó que en el ayuntamiento les dijeron que debían pasar una carta y esperar 15 días por una respuesta, mientras que en la Gobernación les prestaron atención, pero les señalaron que el servicio de un camión volteo para la obra debía ser cancelado por la comunidad.

“Estamos cansados de que nos nieguen una solución, por eso empezamos a recoger escombros y a tapar los huecos. Aparte, quiero hacer un llamado a la gente de Hidrocapital, ya que cada vez que abren un bache para arreglar una tubería de agua dejan la calle peor de lo que se encontraba, por lo menos deben terminar los trabajos que inician”.

Detzaida Chacon, vocera comunal, sostuvo que “los choferes nos tienen amenazados, en cualquier momento suspenden el servicio, por eso andamos corriendo y mejorando la carretera. Compramos un saco de cemento en Bs. 400 para cerrar unas troneras. Le pedimos tanto al alcalde Francisco Garcés como al Gobernador Henrique Capriles que nos visiten y observen cómo luce el sector con sus propios ojos”. Destacó que otro dolor de cabeza para los lugareños es la inexistencia de alumbrado público en las vías. “Hemos mandado cartas y cartitas a Corpoelec para que solvente, pero aún nada. Además, se han presentado numerosos deslizamientos, por eso requerimos que Servicios Públicos los atienda”./Milena Ferreira/cg/Foto Daniel Linares

Noticias relacionadas