Periodismo de Soluciones

“Pequeños empresarios viven una crisis sin precedentes”

zona industrial

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Calvo aseguró que enfrentan una “tormenta perfecta de impuestos confiscatorios que ponen en riesgo la supervivencia de miles de negocios”

Los pequeños y medianos empresarios de Miranda enfrentan una “tormenta perfecta de impuestos confiscatorios que ponen en riesgo la supervivencia de miles de negocios”.

El análisis lo hizo Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos y Pequeños Industriales (Capmi), durante en una entrevista en el programa Gente de Hoy, que se trasmite por el canal regional Mira TV, donde expresó preocupación por “la crisis sin precedentes que vive el sector”.

“En la pandemia, las alcaldías incrementaron la alícuota por actividad económica de 1 por 1000 a 70 por 1000, lo que equivale a un 7% sobre la facturación mensual, un gravamen adicional similar a un IVA no deducible que se acumula en toda la cadena productiva”.

Más aumentos

Explicó que este aumento ha hecho que en algunos productos los impuestos municipales representen más del 60% del costo final, afectando la rentabilidad de las empresas.

“La Ley de Armonización Tributaria, aprobada en 2023, redujo parcialmente estos gravámenes, pero la carga sigue siendo insostenible, con entre 60 y 80% de las utilidades destinadas al pago de tributos”, precisó.
Recalcó que la estructura impositiva incluye actividad económica, propaganda comercial, servicios urbanos, propiedad inmobiliaria y tasas varias, “que asfixian al sector. Por ejemplo, el Impuesto a la propaganda comercial ha eliminado casi toda la publicidad en muchos municipios”.

Noticias relacionadas