Conseguir un docente de Biología, Matemática, Inglés o Química es más difícil que hallar una aguja en un pajar, ya que la cantidad de egresados de universidades pedagógicas se ha visto gravemente mermada con el pasar de los años.
En algunos planteles, incluso tuvieron que exonerar materias este año por no contar con especialistas, según lo dio a conocer Nora Morales, directora del liceo El Carmen, quien precisó que ella misma ha tenido que impartir clases de Matemáticas. “El año pasado el profesor se enfermó, pidió reposo y no pudimos conseguir suplente”.
“Los de Educación Integral solo pueden ejercer en primaria. Supuestamente les van a proponer darles el ingreso al Pedagógico reconociéndoles las materias que cursaron para que puedan hacer alguna especialización”.
Destacó que “todavía hay profesores jubilados trabajando, pero cuando no estén no sé cómo vamos a hacer. Por lo menos en Química, el ministerio autorizó a los ingenieros para ejercer la docencia, pero en las demás áreas la situación es crítica”.
Sara Espinoza, directora del Guaicaipuro, señaló que a pesar de que en su institución no existe ese problema, no tienen una opción de reemplazo. “Si algún docente se va, seguramente tendríamos que reprogramar clases”.
“El problema radica en que no hay quien estudie educación, y mucho menos en esas menciones pues los bachilleres las consideran muy difíciles”.
Por Claudio Vargas/imagen referencial