El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, tomó la decisión definitiva luego de que dos semanas atrás hiciera un retiro temporal de su embajador en Caracas por los “insultos” de su homólogo venezolano Nicolás Maduro.
Según Lima, este paso se dio luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitiera una sentencia que permite suplir a la Sala Constitucional funciones de la Asamblea Nacional en situación de desacato.
“Se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta sala o por el órgano que ella disponga, para verla por el Estado de Derecho”, sostiene un recurso de interpretación interpuesto por la Corporación Venezolana del Petróleo, S.A. (CVP), al artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, referente a la constitución de empresas mixtas.
Fuente: Telesur
[COMUNICADO OFICIAL] El Perú condena la ruptura del orden democrático en Venezuela https://t.co/DJ68CSWywa pic.twitter.com/EerGIXYdV8
— Cancillería Perú?? (@CancilleriaPeru) March 30, 2017
América Latina es democrática. Es inaceptable lo que ocurre en Venezuela.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) March 30, 2017