Periodismo de Soluciones

Piden ayuda a gritos en Los Nuevos Teques

AGUAS NEGRAS

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

19/05/15.- Una protesta a tempranas horas del día protagonizaron los habitantes de la urbanización Los Nuevos Teques, pues afirman estar cundidos de problemas y que hasta ahora ningún ente se ha acercado a la zona para asumir sus responsabilidades.

Señalan que en el sector hay continuas fallas en el servicio de agua desde hace dos meses, sobre todo en los edificios de ruta 2, Santa Rita, La Villa, Araguaney y Grelis.

Ante este panorama, los vecinos dicen estar cansados de que ni la Alcaldía ni Hidrocapital les den respuestas. “Llevamos 10 días sin que nos llegue una gota de agua”, relató Sail García, lugareño.

El problema no es algo nuevo, pues la falta del vital líquido en las residencias es continuo, pero últimamente se ha tornado crítico. García aseguró que se han dirigido hasta la hidrológica y no han recibido respuestas claras. Ante la incertidumbre, decidieron protestar para ver si así les resuelven el problema.

Por su parte, Emiliano Talavera apuntó que los residentes deben pagar camiones cisterna para que surtan a los edificios afectados; una situación que no afecta a quienes viven en la parte inicial de ruta 1, donde sí es efectivo el suministro. Además, detalló que el costo del servicio es de Bs. 1.500 y a veces deben pedirlo hasta tres veces por semana.

La contaminación gana espacios

Detrás de la garita de vigilancia de la redoma El Indio, hay un terreno baldío donde existen fosas con aguas negras, las cuales están causando problemas desde hace más de dos meses. Los líquidos putrefactos provienen de cloacas de El Vigía y ruta 4 que desembocan en este punto.

Talavera indicó que tanto la Alcaldía como el Ministerio de Ambiente están al tanto de la situación, al igual que Corpomiranda y el presidente de la Comisión de Servicios Públicos, José Avilán, pero hasta ahora no se ha hecho nada en el sector.

Igualmente, denunció que debido a estas aguas servidas empozadas se han registrado casos de dengue y enfermedades bronquiales en quienes habitan los edificios cercanos al lugar, como Mimí, Teodama, María Luisa y El Indio, por lo que consideran que el problema genera consecuencias más graves a medida que pasa el tiempo.

Subrayó que son más de 8.000 familias afectadas por las fallas en la distribución de agua y por la contaminación presente en la zona.

Por:Paul León/FOTO: Edgar Jiménez

Noticias relacionadas