Trabajadores de la Gobernación vuelven a reclamar mejoras laborales
El personal de la Gobernación de Miranda no se da por vencido en el reclamo de sus reivindicaciones salariales y laborales y una vez más vuelven alzar su voz de protesta por la crisis que enfrentan y que vienen arrastrando desde hace ocho años.
Alfredo Perdomo, presidente del Sindicato Único de Empleados Públicos (Sunep-Miranda), insiste en una reunión de todos los gremios y el gobernador Elio Serrano, solicitud que vienen haciendo desde septiembre de 2024 cuando asumió el cargo en condición de encargado y que piden de nuevo tras ganar en las elecciones del 25 de mayo.

Se quejó por la indiferencia del patrono. “La última vez teníamos una reunión con la gerente de Gestión Humana, pero canceló la cita por motivos de salud, entonces se quedó en reprogramarla por vídeo conferencia y nos quedamos esperando”, afirmó.
Dijo que, pese a los desplantes, quieren pasar la página, por eso otra vez buscan una audiencia con Serrano, para plantearle entre otros puntos la revisión de la contratación colectiva que pasa por la modificación de entre diez y quince cláusulas.
Recordó que hay compromisos que se adquirieron hace más de 30 años pero que en la actualidad no se están respetando. “Le pedimos al Gobernador que atienda a sus trabajadores que son los que sostienen la administración”.
Desmotivación
“Existe una gran desmotivación por los bajos salarios. No puede ser posible que muchos de nosotros tengamos que sacar de otras actividades que realizamos para trasladarnos a nuestros sitios de trabajo. Muchos de los compañeros son admirables porque a pesar del paupérrimo ingreso mensual se mantienen en el Ejecutivo con la esperanza de que algún día las cosas cambien y logren una digna jubilación”, puntualizó.
También alertó sobre el maltrato a funcionarios por parte de algunos directores, “por lo que llamamos a mejorar la situación porque ya es suficiente con estar subpagados como para estar calándose atropellos”.
“Tenemos un gran capital humano que no tiene ningún otro país, eso debe valorarse porque muchos hacen de tripas corazón para cumplir con sus funciones y hasta pagan de su bolsillo para cubrir el transporte con el cual se trasladan a sus oficinas”, aseveró.