Tras la llegada de las lluvias, familias que habitan cerca del río San Pedro comienzan a angustiarse, tal es el caso de residentes de la comunidad Andrés Bello, quienes piden el dragado completo.
El 14 de noviembre de 2023, miembros del consejo comunal, enviaron comunicaciones a la Gobernación de Miranda y la Alcaldía de Guaicaipuro en la que solicitan una asamblea de ciudadanos y ciudadanos con la intención de crear un plan de mitigación de riesgo.
En diálogo con Avance Endrick Oletta, vocero de Planificación del consejo comunal, aseguró que en el escrito exponen la necesidad de limpiar el río, tomando como punto de referencia inicial el sector Río Arriba hasta el Mercado de El Paso.
“Actualmente solo extraen sedimentos del Mercado. Un río se draga en todo su tramo. Eso está lleno de sedimentos en toda su trayectoria, de árboles caídos, entre otros, lo que representa un peligro inminente para los habitantes de la parroquia”.
También reclaman la reparación de ocho torrenteras que están en la zona, desde el principio de la pendiente hasta la desembocadura de su caudal. Éstas se encuentran obstruidas.
Solicitan frenar las construcciones
De igual forma piden frenar la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo y además construir un muro de contención que evite el deslizamiento de la carretera en la vía San Pedro a la altura de la Curva del Zamuro, entre otros.
Apuntó que ya han pasado cinco meses desde que consignaron el documento y no han obtenido respuestas de parte de las autoridades. “El aguacero que cayó el 20 de abril de 2024, solo generaron contratiempos menores, pudo haber sido peor”
. “Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades para que hagan los enlaces correspondientes con todos los niveles de gobierno para trabajar mancomunadamente con las comunidades organizadas de San Pedro, con miras a buscar una solución satisfactoria a la brevedad posible”, subrayó.








