La nueva modalidad de estafa ya llegó a los Altos
A propósito de la detención de Víctor Alonso Acosta, por presuntamente estafar a varios negocios de comida rápida de Los Teques con falsas capturas de pago móvil del Banco Venezuela (BDV), lectores y seguidores de Avance alertaron sobre esta nueva modalidad.
También mencionaron un video que se viralizó a principios de mayo, en el que un cajero del restaurant Caramba, ubicado en Lechería, estado Anzoátegui, advertía sobre la “ingeniosa” práctica delictiva.
En esa oportunidad el joven hizo referencia a un comprobante de pago falso que usurpaba la identidad gráfica del BDV. “Como comerciantes es importante que nos cuidemos unos a otros. Me pudo haber pasado a mi, pero siempre verificamos todo”.
“Ahora, ¿cómo hace un puesto de perro calientes que solo anota la referencia? O cualquier persona que vende sus productos a pie de calle. Como persona y como venezolano me indigna descubrir que siempre gente del mal busca la manera más ingeniosa de j*der al otro”, señaló el empleado en la cuenta de Instagram del restaurant.
También difundió: “Dudé bastante, pero al final decidí subir este video, porque siento que es importante difundirlo para que nadie caiga en esta falsificación de plataformas bancarias”.
Modos operandi
Cuando ocurrió esta situación el portal de noticias Efecto Cocuyo contactó al cajero identificado como Daniel Navas, quien detalló: “El caso es más llamativo porque la plataforma era exactamente igual a la oficial. Otros casos han sido con comprobantes zelle falsos o con el método de entregar una divisa grande, das el cambio y dicen que no lo has dado, luego te piden el billete grande de regreso”.
El pago falso tenía la intención de cancelar un domicilio (delivery) pero el dinero no entró a la cuenta bancaria de la empresa.
Efecto Cocuyo indica que el peligro del pantallazo radica en su capacidad de generar confianza, ya que utiliza logotipos, tipografía y diseños idénticos a los del Banco de Venezuela, por lo que dificulta la detección del engaño, especialmente para aquellos usuarios menos familiarizados con las medidas de seguridad en línea.
En este caso Navas notó un enlace en el supuesto comprobante de pago, el cual redirecciona a un portal web usado para generar los falsos comprobantes, dejando en evidencia la creación de pagos falsos.
Lo cierto del caso es que las autoridades y comerciantes de los Altos se mantienen alertas porque esta modalidad de estafa ya llegó a la subregión. Café Grano de Montaña, Donato y El Cañonero acaban de tener una amarga experiencia.