La edil del municipio Carrizal, Mariém Pabón, miembro de la tolda aurinegra, aseguró que después de la jornada titánica que tuvieron por todo el país este fin de semana, lograron recibir los frutos de su trabajo alcanzando las 200 mil firmas y la confianza de los venezolanos.
Por esta razón Pabón aseveró que, “no queremos defraudar a esas personas que nos apoyaron por lo que el próximo paso son las elecciones”.
“Nuestro líder principal, Henrique Capriles, siempre ha dicho que para nosotros poder salir de esta crisis tenemos que tener elecciones ya, pues es la manera en que el venezolano pueda escoger dentro de un universo de partidos políticos y de líderes quién quiere que gobierne el país”, explicó la concejal.
Así mismo, recordó las palabras de Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia, en una rueda de prensa, “somos el tercer partido que ha logrado su validación, apoyamos a las otras organizaciones políticas e invitamos a todos nuestros vecinos a sumarse a la jornada porque sin partidos políticos no hay democracia”.
Mariém Pabón, explicó que más que pedir primarias para escoger candidatos, PJ busca ver más allá, donde cada líder municipal es elegido por ciudadanos que quieren que los guíe y represente; manifestó que las elecciones no hacen más que buscar esa figura a seguir, “no solo un candidato, sino una persona comprometida con cada rincón del país”.
“Hoy por hoy podemos decir que tenemos representantes y estructura en todos los municipios de Venezuela que fueron los que nos dieron la fuerza este fin de semana”, expresó la líder municipal.
Por otro lado, comentó que es muy importante crecer como partido político para decirle al pueblo, lo que hacen, lo que quieren y a donde van, “por supuesto, el cambio comienza desde nosotros mismos”.
“Nuestro lema ahora: ¡Elecciones ya!”
Exclamó la concejal, que además al terminar con la validación de su partido no quieren más que elecciones regionales, “en mora desde el año pasado, la elección de concejales, que a mi manera de ver es una de las más importantes porque es dónde los ciudadanos escogen a sus líderes locales y estos son la base de toda una pirámide hasta el Gobierno nacional”.
Aseguró que, “el Consejo Nacional Electoral está en la capacidad y en la atribución de convocar elecciones y trabajar paralelo a la validación de partidos políticos, ahora que viene la otra fase de impugnación y los días de prórroga para los partidos que no pudieron lograr la meta; lo que hacen es buscar más tiempo y alargar lo inevitable, dicen que como están ocupados con eso no pueden convocar a elecciones, que ya tienen casi cinco meses de retraso”.
Indicó que el partido amarillo quiere que suceda lo ocurrido en el 2005 cuando los concejales estuvieron nueve años, dos periodos consecutivos, sin que se hiciera una elección, “eso viola la Constitución de la República, siendo hasta el 2009 cuando se hicieron las elecciones”, denunció Pabón.
Finalmente, expresó que, “hay que garantizar la importancia de la democracia, que exista la alternabilidad de los poderes y que se pueda escoger cada cuatro años, como lo establece la ley, nuevos líderes”.
Capriles candidato a la presidencia
El coordinador de Primero Justicia, Julio Borges, anunció este lunes que el candidato presidencial de esa organización para las presidenciales es el actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski.
En rueda de prensa, Borges informó que le van a pedir a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la constitución de una comisión para la realización de unas elecciones primarias donde se elegirán los candidatos de la oposición que participarán en las elecciones municipales y regionales./lb
Gabriel Ordóñez /