Para la tolda amarilla “el índice de inflación y escasez está acabando con el poder adquisitivo en Venezuela y el bolsillo de las familias más necesitadas”
Venezuela es el país con mayor tasa de inflación en Latinoamérica. El costo de la vida aumentó 60,9% desde mayo 2013 hasta mayo 2014, por lo que dirigentes de Primero Justicia rechazaron las cifras y aseguraron que la realidad que se hace sentir en las calles supera las cifras oficiales. Denunciaron que luego de dos meses de retraso en la publicación los índices económicos, el Gobierno escogió el día del inicio del mundial Brasil 2014 para revelar los números.
Heberto Delgado, secretario de formación de Primero Justicia (PJ) en Maracaibo, destacó que Venezuela es campeona en Latinoamérica en inflación, muy por encima del 28% que mantiene Argentina y de países como Uruguay (8,50%) y Bolivia (6,48%), que según detalló, comenzaron a descender ubicándose en un solo dígito.
“Nuestro país tiene una inflación acumulada que suma el total de 13 países de Latinoamérica y eso es lamentable. Esto es muestra de que vivimos en un régimen macroeconómico desastroso. Da tristeza ver que no se han tomado, ni se tomarán las medidas necesarias para solventar la situación. El país está próximo a un proceso de estanflación y de caer en un colapso económico”, aseguró el dirigente de PJ.
Por su parte Carlos Finhaber, coordinador de PJ en la parroquia Olegario Villalobos, manifestó que “el Gobierno Nacional además de incumplir las resoluciones emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) en cuanto al tiempo de exponer los índices inflacionarios, publica las cifras en un momento donde la mayoría del país está pendiente con lo que ocurre en Brasil 2014”. Expresó que a su juicio, esto es una maniobra para que el pueblo no se dé cuenta realmente de lo que está pasando. “El índice de inflación y escasez está acabando con el poder adquisitivo en Venezuela y el bolsillo de las familias más necesitadas del país”.