Periodismo de Soluciones

Por fin llegan productos a Agropatria

GM-AGROPATRIAw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Campesinos de los Altos colmaron la entrada del local en el kilómetro 18 para comprar fertilizantes, abonos y herbicidas. Pusieron a la venta más de 3 mil sacos de los rubros /

Desde tempranas horas de la mañana, agricultores de los Altos Mirandinos asistieron a la sede de Agropatria, en el kilómetro 18 de la Panamericana, para adquirir fertilizantes, abono y herbicidas, en vista de que llegaron más de 3.000 unidades, como parte del programa de siembra que corresponde al segundo trimestre del año, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Tierras.

Los productores llevaron el saco de urea en Bs. 43 y galones de 10 litros de herbicida a Bs. 800. La venta se realizaba según la producción de cada cliente, pero el estimado era cinco sacos por cada uno, mientras que los que presentaban alta demanda eran atendidos con prioridad. “La idea es que todos salgan abastecidos, de manera que puedan mantenerse durante varios meses. Hoy recibiremos más, por lo que invitamos a todos a acercarse”, expresa un empleado de la empresa.

Grandes pérdidas

Debido a la sequía y la escasez que golpea a este sector, trabajadores han registrado pérdidas de entre 10 y 60% en la producción. Rigoberta Piñedo, de Pozo de Rosas, expresa que la urea es difícil de conseguir; al tiempo que Raúl Romero, de Aragua, apunta que no consiguen nada; y Edilio Montilla, de San Diego, explica que tenía más de dos meses en la búsqueda de fertilizantes, por lo que perdió hasta 60% de lo sembrado. Los que corren con la “suerte” de hallar los insumos por otros lados, sostienen que deben cancelar hasta el triple del precio oficial. Nuria Ordóñez, de San Pedro y miembro del consejo comunal Agrícola de Guaicaipuro, denuncia que el herbicida por garrafa es revendido hasta en Bs. 1.800.

Reabrirán tienda en El Jarillo

 Representantes de Agropatria anuncian que próximamente será reabierta la sede que se encuentra en El Jarillo y fue cerrada hace unos meses, por lo que instan a todos los productores de esa zona a estar atentos./Yordys Méndez. Ac/Foto: Gioersy Mendoza

Noticias relacionadas