El presidente de la República , Nicolás Maduro, se reunió este miércoles con el secretario general de la Organización de Países exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, con quien trató sobre la unión de los miembros del grupo y la estabilización del mercado de hidrocarburos.
“Hemos trabajado fuertemente y el resultado tiene que ser positivo. Así que bienvenido nuevamente”, expresó el mandatario tras recibir a Barkindo.
Este encuentro en el que participaron el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino y la canciller de la República, Delcy Rodríguez, se produjo semanas antes de que el próximo 30 de noviembre los miembros de la Opep refrenden durante la reunión ministerial del grupo, que tendrá lugar en Viena, Austria, el congelamiento de la producción y los acuerdos alcanzados con los productores externos.
Tras el encuentro, Barkindo recibió un homenaje musical en la plaza “El pez que escupe el agua” con una presentación de una parranda en alusión de la época navideña.
“Hemos tenido una extraordinaria jornada de reuniones con el secretario general de la Opep, la histórica Opep, se trata de nuestro amigo Mohamed Barkindo, quien está cumpliendo una gira por todos loa países de la Opep, solidificando un nuevo consenso de la Opep y construyendo un nuevo consensos con los países productores no Opep”, comentó el mandatario.
Dijo además que “ha sido una jornada que nos ha llevado prácticamente dos años, todo 2015 y el 2016 y ya hay la suficiente conciencia y voluntad de los países Opep para dar el paso que tenemos que dar en noviembre un acuerdo contundente de reducción de la producción y de construir nuevos mecanismos para la estabilidad del mercado y la recuperación del precio petrolero, al nivel que garantice la reposición de inversiones para los próximos 20 años y un precio realista, justo y equilibrado para los países que tenemos estas riquezas y que hacemos el esfuerzo de llevarlas para el resto del mundo para el funcionamiento de la economía”.
Asimismo, señaló que “hemos ido construyendo un nuevo consenso en la Opep con un patrimonio de seis décadas. Ya está avanzando al máximo nivel de lo que pudiéramos lograr un nuevo consenso muy avanzado con Rusia y con países hermanos que no forman parte de la Opep, como Oman y muchos otros países. Muy exitosa la gira por todos los países de la Opep. En las próximas semanas habrá reuniones muy decisivas para adoptar este acuerdo y terminar bien el 2016. Tenemos que lograr un buen fin de año después de los más bajos precios del petróleo que hemos tenido ya en más de 50 años”, acotó.
“Hemos venido pregonando un nuevo esquema para un nuevo esquema de los precios y ya estamos listos para el acuerdo”, concluyó el mandatario.
Por su parte, Barkindo declaró que se siente muy agradecido y honrado de visitar la nación venezolana. “Venir acá es como venir en un peregrinaje porque la idea de crear una organización llamada Opep se originó en esta tierra…Venezuela a seguido siendo un paladín de la Opep y como lo dijo el sr. presidente Maduro hemos enfrentado el ciclo más largo de los precios más bajos del petróleo en los últimos 60 y 70 años… Estamos quizás en el final de este terrible ciclo que hemos vivido. Podemos decir que este ciclo no tiene precedencia en la historia mundial”.
De la misma forma, dijo que ningún país, “ni de la Opep ni fuera de la Opep puede decir que no se siente afectado por los bajos precios del petróleo”.
El presidente Maduro, realizó a finales de octubre una gira por países productores de petróleo del Medio Oriente, como Azerbaiyán, Arabia Saudita, Irán y Qatar, con el fin de profundizar el consenso para la aplicación de esta política de congelamiento.
Los miembros de la Opep poseen en conjunto 78% de las reservas de crudo del plantea y extraen cerca de 40% de los barriles que se comercializan internacionalmente.
En los últimos dos años el mercado del crudo se ha visto afectado por la sobre oferta de petróleo, lo que trajo como consecuencia la reducción de los precios del crudo en más de 60%, lo que pone en riesgo el nivel de inversiones que se requieren para cubrir la demanda energética mundial.
Fuente Noticias 24