Daicer Cáceres
02/04/16 -. El Ambulatorio María Isabel de Rodríguez del municipio Carrizal, contabilizó en este primer trimestre del año 14.145 pacientes atendidos en el área de emergencia y en sus diversas especialidades.
La doctora Beatriz Fernández, directora de Salud del Municipio Carrizal, manifestó que comparado con años anteriores estas cifras han aumentado, “primero la situación país en cuanto a la falta de insumos y medicamentos, debido a que las principales causas de enfermedad son cardio – metabólicas como la hipertensión arterial, diabetes y ahora se suma el área nutricional”.
Agregó que al no contar con los alimentos necesarios para una sana alimentación se cae en la desnutrición. Indicó que con el problema del fenómeno “El Niño” aumentaron las enfermedades diarreicas, respiratorias, virales y de piel.
Detalló que enfermedades virales han tenido repuntes “nosotros estamos ubicados a 1.600 metros de altitud sobre el nivel del mar, haciendo esto que tengamos un municipio boscoso, eso quiere decir que hay mucha vegetación y humedad, donde debido a la sequía y tanta quema se incrementan las enfermedades respiratorias”.
Señaló que actualmente la calima observada en el ambiente también ha influido en esta parte, “esto es un fenómeno que no afecta tanto durante el día, situación que cambia al caer la noche, porque la poca brisa que hay se lleva todos los residuos generados por la quema, por eso las personas cuando se levantan sienten cierto malestar en la garganta o nariz”
Indicó que en su mayoría los ambulatorios, hospitales y clínicas no cuentan con los insumos y materiales suficientes para atender a las personas que asisten con este diagnóstico, lo que agudiza la situación y por ello el aumento es significativo.
Patologías más demandas
La doctora señaló que la primera causa por la que más asisten los pacientes, son los síndromes virales principalmente el dengue, chicungunya y zika, sin embargo también se tuvo un caso de hepatitis A y un caso de varicela, estos últimos sus fichas se enviaron al Distrito Sanitario 1.
El segundo lugar lo ocupan las infecciones respiratorias tanto altas como bajas, dolores abdominales donde se incluye las enfermedades hídricas principalmente la diarrea, y por último los dolores articulares.
Medidas tomadas por escasez de insumos y medicinas
Informó que en cuanto a insumos y medicamentos desde el año 2.014 se han dedicado a mantener un stock de inventario suficiente para cubrir principalmente la emergencia, sin embargo siempre se busca la manera de cumplir con las otras áreas del Ambulatorio. “Buscamos hasta debajo de las piedras, cada tres meses debemos cumplir con las obtención de recursos necesarios”.
“Con orgullo podemos decir que somos un ejemplo en el área de la salud actualmente, en el área de Farmacias tenemos soluciones fisiológicas, antibióticos como gentamicina, penicilina, clindamicina; para el dolor contamos con profenid endovenoso, diclofenac sódico; para los problemas respiratorios tenemos broncodilatadores berodoal, hidrocortisona endovenosa”.
Detalló que el acetaminofén pediátrico es otro de los medicamentos que no pueden faltar, “se le ofrece a las madres esta medicina para sus hijos mientras están dentro del centro de salud y para que lleven a sus hogares”.
Higiene Escolar
Con el fin de promover las actividades de prevención la directora de la salud, comunicó que están ejecutando el programa denominado “Higiene Escolar”, en el que se encargan de realizar charlas informativas acerca del vector aedes aegypti transmisor del dengue, chicungunya y zika, donde se han visto beneficiadas todas las escuelas tanto publicas como privadas del municipio.
Recomendaciones
Se le sugiere a las personas principalmente no automedicarse, tomar suficiente agua, colocarse con frecuencia protector solar, sobre todos las personas de piel blanca debido a que presentan un mayor índice estadístico de padecer cáncer de piel, no exponerse en horas picos a la luz de sol.
Especialidades activas
Finalmente, Fernández enumeró las especialidades en las que se presta servicio actualmente, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Geriatría, Medicina Interna, Psicoterapia y Rehabilitación, Psicología, Traumatología, Medicina Crítica, Ortopedia, Medicina Familiar, Neumonología y Medicina Ocupacional.
Fotos: Andreina Alemán