Médico habla sobre el tratamiento a seguir tras superar la enfermedad
ELIZABETH FLEURINE
El tiempo y el proceso de recuperación de un paciente que ha vencido el Coronavirus dependerá de la de la gravedad de los síntomas, la edad y los problemas de salud antes de contraer el virus.
En conversación con el diario Avance, Luis Peñalver, médico venezolano, residenciado en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), desde hace dos años, explicó que “el proceso varía según los días de enfermedad en cada persona, porque entre el día seis y ocho los contagiados tienden a empeorar por eso no se dan de alta tan rápido como se quisiera”.
“Una vez que pasa la infección en la casa o en el hospital, hay un periodo en el cual la respuesta pulmonar, sobre todo al ejercicio o a la actividad física está un poco limitada”.
Recalcó que esto dependerá de los hábitos que tenía la persona antes de contraer la enfermedad, “ya que se han visto que las personas que eran deportistas y que tenían un ritmo de vida menos sedentaria que otros recuperan la parte pulmonar mucho más rápido y de manera satisfactoria.”
Precisó que hasta ahora a pesar de que se ha visto que con el Covid-19 hay lesiones pulmonares muy importantes “como la mayoría de los pacientes recién están saliendo de recuperación, no hay muchas series publicadas que nos digan realmente cuál es el grado de daño que queda en el pulmón o si queda alguno y cuáles son los tiempos mínimos para que se recupere el mismo”.
“La recuperación también tiene que ver mucho con la edad del paciente, generalmente los adultos mayores tardan un poco más en mejorar, ya que muchas veces la recuperación no es tan completa como la de un paciente mas joven”.
Detalló que la mayor parte del daño que queda por la infección del Coronavirus está en relación con una hiperactivación del sistema inmune, una respuesta exagerada de las células inmunológicas lo que hace que la recuperación esté orientada a seguir monitoreando el sistema inmune.”
Recomendaciones
Comentó que los tratamientos dependerán de cada caso porque generalmente se recomienda que se mantengan las dietas en los pacientes crónicos que son los mas afectados, “como por ejemplo las dietas bajas en sal para los hipertensos, las de protección gástrica cuando sufren algún problema de reflujo como gastritis crónica y las dietas bajas en carbohidratos para los pacientes con diabetes mellitus.”
Expresó que “lo importante es mantener una dieta sana rica en vitamina C, no exceder con las cantidades de grasa sobre todo las saturadas y tratar de ir incorporando la actividad física, primero de leve impacto como las caminatas dentro del hogar y el ejercicio de estiramiento muscular ya que normalmente los pacientes suelen durar muchos días acostados, esto ayudara a terminar de recuperar la parte pulmonar de la persona.”
Agregó que ha tenido la oportunidad de observar mucho mas a los pacientes luego de que pasan la infección “y los familiares me cuentan que han visto un gran cambio inmediatamente después que pasan la fase crítica, que es la fase de los siete días.”
“Los pacientes se van recuperando cuando salen del hospital, aunque se ha visto de algunos que sufren recaídas, pero la mayoría al cabo de dos semanas después que termina el periodo de aislamiento de post infección si recuperan bastante bien la fortaleza y la actividad pulmonar.” EF/rp / Foto: Mauricio Brendenvach.