Para crear lazos estrechos con otros organismos, garantizar conocimientos y promover adiestramiento de calidad, esta institución ofrece el servicio educativo, mediante una academia, en la que los participantes pueden adquirir conocimientos de diversas áreas.
Según el director, Víctor Lira, los cursos que se imparten es esta institución son gratuitos, y forman parte del Sistema Integral de Adiestramiento para casos de Emergencias o Desastres (Siased), informó que el objetivo primordial de esta academia es planificar, elaborar y ejecutar programas educativos para impartirlos a funcionarios de Protección Civil, agrupaciones voluntarias y otros organismos como la policía y los bomberos.
Valores primordiales de Siased
– Vocación de servicio
– Responsabilidad
– Trabajo en equipo
– Ética
– Eficiencia
– Honestidad
– Mística
– Solidaridad
– Respeto
Usted podrá recibir adiestramiento en:
-Respuesta inicial
-Curso de inmovilización y traslado de lesionados
-Rcp y soporte vial
-Primeros auxilios
-Oxigenoterapia
– Atención prehospitalaria
-Primera respuesta a incidentes con materiales peligrosos
Siaced se acerca a tu comunidad
La capacitación, está abierta a todas aquellas comunidades organizadas que deseen adquirir conocimientos sobre las áreas antes señaladas, por tanto, quienes deseen solicitar este útil beneficio, deben hacer una solicitud por escrito a la sede del instituto y deberá estar dirigida al Director de la entidad Víctor Lira.
Esta iniciativa, tiene como norte, preparar a las comunidades para enfrentar situaciones de riegos y emergencia, que pueden ser de origen antrópico o natural. Mediante esta modalidad comunitaria, se le invita a los pobladores a conformar el comité de Atención de Emergencia Local (CAEL). El director de la institución informó, que el temario de esta capacitación, está compuesta por varias áreas, entre ellas:
-Primeros Auxilios básicos, que comprende, aspectos como signos vitales, Shock, quemaduras, fracturas, heridas, hemorragias y traslado de lesionados.
– Uso y Manejo de extintores, los participantes reciben adiestramiento sobre conceptos básicos de la química y la física de la combustión. Además se les explica cómo debe ser la técnica para extinguir incendios. También se imparte autoprotección, la cual consiste en explicar los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, riesgo, incidente y desastre. También se enseñan las medidas que deben tomarse ante sismos, inundaciones y lluvias.
Según cifras aportadas por Protección Civil, 14.771 personas han sido capacitadas en cuanto a prevención, mediante los cursos que imparte dicha academia. El director de la entidad, explicó, que los adiestramientos en las comunidades, se realizan normalmente en una zona que sea de fácil acceso para los participantes.
Es indispensable que todas las familias y organizaciones tengan un botiquín de primeros auxilios que contenga:
– Gasas
– Curitas
– Cremas para quemaduras
– Cremas para golpes
– Acetaminofén
– Termómetro
– Tensiómetro
– Glucómetro
– Adhesivo
Medidas para prevenir accidentes en sus hogares
– Evitar el usos de enchufes que no resistan el voltaje de cierto electrodomésticos
– Cerrar las llaves de agua y gas
– No deje alimentos cocinando sin vigilancia
– Aleje a los niños de puertas y ventanas
– No deje a menores de edad solos
– Mantenga en funcionamiento los extintores
– Aleje de menores objetos cortantes y contundentes