04/02/16.- La mañana de ayer, representantes y miembros de la comunidad colocaron un candado en la reja de la Unidad Educativa Estadal Estado Sucre de Cumbre Roja, esto como medida de protesta ante las irregularidades que se han ido presentando en el plantel.
El problema principal que aqueja a los estudiantes es el pésimo funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), suministrado por el Ministerio de Educación, esto a pesar de ser un plantel estadal, que en su mayoría trabajan con el Mipae.
“Nuestros hijos tienen solo 10 minutos para comer y la comida es mala, a veces les dan arepas o bollitos solos, en el almuerzo solo crema de auyama”, explicó Jesica Cortés, representante y habitante de la comunidad Caña Larga, en los kilómetros altos de la Panamericana.
Añadió que la escuela no fue secuestrada, sino que esta medida fue tomada por la comunidad organizada para hacer sentir su molestia. “En varias oportunidades nos hemos tenido que reunir con los profesores Carlos Brea y Juan Maragall”.
Otro punto que generó descontento en los representantes fue que a los alumnos se les suprimió el tiempo de receso, según lo denunciado por Cortés. Los representantes manifestaron su descontento con la actual directiva del plantel, alegan presunto acoso a los docentes.
“No tenemos guerra con nadie”
Por su parte, la directora de la institución, Naileth Carrero, explicó que el descontento proviene por parte de un foco conformado por algunos representantes y miembros de la comunidad.
“Esta es una situación en la que se nos presenta un foco de representantes adversos que no representan la totalidad de la matrícula, que es de 213 niños. No sé cuáles son sus intenciones, incluso ya han acudido en varias oportunidades a la subregión”.
Agregó que en las instancias a las que han acudido, han encontrado soluciones a sus requerimientos y que en el plantel “trabajamos para fortalecer la parte académica, no tenemos guerra con nadie, estamos al servicio de la comunidad”.
“Yo llegué a la institución por concurso, porque tengo los méritos, no me seleccionaron a dedo, tenemos que abrir los canales de comunicación y no dejarnos llevar por las situaciones”, dijo la directora con respecto a los señalamientos por parte de los representantes.
Subregión presente
Por su parte, Carlos Brea, responsable de esta subregión de Educación Miranda, se hizo presente en el lugar, donde sostuvo una asamblea con representantes y miembros de la comunidad presentes.
“Nos enteramos que la escuela había sido cerrada, le colocaron un candado para no permitir la entrada de estudiantes y docentes. La situación es complicada, ellos se quejan de que hay problemas de comunicación y conflictos internos entre el personal directivo y los representantes”.
Sostuvo que los representantes están preocupados por el funcionamiento del PAE, destacando que el suministro de alimentos para este sistema es responsabilidad del Ministerio de Educación, “buscaremos como resolver este problema”.
“Si no conversamos, no podemos encontrar soluciones, fue un pequeño grupo y nadie se quiso hacer responsables. Todas las decisiones que tomemos van a ser en beneficio de los niños, que son lo más importante”./sa
Por: Samuel Pérez/rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Gabriel Ordóñez