10/11/15 -. Por naturaleza, a nuestro cerebro le cuesta procesar los momentos malos y por eso los retiene por más tiempo. Para luchar contra ello, aparece la psicología positiva que es la disciplina que propone dejar de repetir mecánicamente lo bueno de ver el vaso medio lleno y empezar a comprender su potencial.
El filósofo práctico James Pawelski explica así la psicología positiva. “No es una enfoque que niega lo negativo. Revisa los malos momentos para ver qué cosas buenas demostró la persona durante o a raíz de ellos”. Los optimistas afrontan mejor las situaciones estresantes, presentan menos casos de depresión, alcanzan más metas profesionales, cultivan sus relaciones interpersonales, tienen menos riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, disfrutan de su soledad, etc.
Entrena tu mente con estos ejercicios de psicología positiva:
1. Aprovecha un momento en pareja y hagan una lista de las habilidades de cada uno. Elijan una tarde y concéntrense en realizar actividades con las que practiquen esas destrezas.
2. Piensa en una persona que haya provocado un cambio en tu vida y no hayas tenido la oportunidad de agradecer. Recuerda lo que hizo, escríbele una carta explicándole cómo te sentiste en ese momento, dale las gracias y entrégasela.
Con información de: Eme