Periodismo de Soluciones

Quincena de docentes les alcanzó para medio cartón de huevos

para fotos de la web (26)

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Percibieron Bs. 250, que son un poco más de 3 dólares 

La última quincena de docentes mirandinos nuevamente evidenció su difícil realidad: un salario mínimo de 250 bolívares, equivalente apenas tres dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), de 77.23 bolívares por USD. 

Algunos profesionales de la educación de la región consultados por Avance, expresaron su indignación y frustración. “Con eso solo pude comprar medio cartón de huevos”, lamentó una maestra de primaria.

Otra, con resignación, contó que su sueldo alcanzó para “un pan gallego y cuatro rebanadas de jamón”.

Aunque el Gobierno complementa con el Bono de Guerra Económica de 90 dólares y un bono de alimentación de 40 dólares, los docentes subrayan que estos no inciden en prestaciones sociales ni resuelven sus necesidades básicas, dejando su ingreso base en 250 bolívares. Para jubilados y pensionados, la situación es aún más grave, con un ingreso fijo de solo 130 bolívares, unos 1.7 dólares al mes.

Pero el sentir no es nuevo, ya que llevan años exigiendo un ajuste salarial. Desde el último aumento del salario mínimo en marzo de 2022, la inflación, que alcanzó para marzo un incremento interanual de 136%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), ha pulverizado el poder adquisitivo. 

El clamor de siempre

Organizaciones como la Federación Venezolana de Maestros (FVM) han señalado que un educador necesita al menos 500 dólares mensuales para cubrir la canasta básica, estimada en 531 dólares por el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas-FVM). 

El clamor ahora se centra en el próximo 1º de mayo, Día del Trabajador, fecha en la que los docentes esperan un pronunciamiento del Ejecutivo.  El magisterio exige no sólo un aumento sustancial del salario base, sino también la reanudación de la discusión de la Tercera Convención Colectiva, paralizada desde 2022, y el fin de las bonificaciones que no aportan a beneficios como vacaciones o jubilaciones.

Noticias relacionadas