Se reducirá 42% las divisas disponibles para viajeros
El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, anunció que en las próximas 24 horas se darán a conocer las nuevas providencias para que los cambios anunciados el miércoles estén operativos. Si bien no precisó montos para cupos electrónicos o viajeros, sí adelantó que habrá un recorte y que trabajarán porque esas divisas se usen “con criterio”.
“La providencia establecerá los detalles, por ejemplo los viajeros, depende de qué destino, si es Europa, Suramérica, cuántos días. El cupo viajero va a existir a unos montos razonables. Nosotros vamos a bajar de 8.600 millones de dólares a 5.000 millones de dólares, vamos a distribuir este pote. Hace dos años ese era el monto, pero estos últimos años se disparó porque han actuado mafias completas, los raspacupos”, expresó.
“Estamos trabajando por los honestos que van a viajar, estamos garantizando que esos montos se destinen verdaderamente a un viaje, el que quiere viajar, viaja; pero dispondremos de montos razonables”. Recordó que los estudiantes, los casos de salud y los pensionados siguen a tasa preferencial de Bs. 6,30 por dólar. “El único que está saliendo a tasa Sicad son los viajeros y los cupos de las tarjetas de crédito”, precisó.
Despenalizada la permuta
Anunció que será despenalizado el mercado de permuta mediante una modificación de la Ley de Ilícitos Cambiarios. “Vamos a modificar la ley para que usted (sector privado) traiga sus dólares y para que pueda hacer sus permutas”. Vamos a modificar la Ley de Ilícitos para que el privado haga sus permutas y aporté sus dólares”. Ramírez aseguró además que el sistema cambiario por bandas no generará aumento en los precios de los productos.
“No va a ser así ahorita, lo que hemos determinado y combatido en el sector comercio y lo pudimos poner en evidencia el año pasado es que hay fuerte ola especulativa contra los bienes esenciales del pueblo. Al nosotros controlar a qué dólar viene un producto, determinaremos exactamente el precio y vamos a poder restablecer la cadena de comercialización”.
El también presidente de Pdvsa y Ministro de Petróleo reiteró que Cadivi se eliminó, sin embargo, habrá una continuidad administrativa y será asumido por el Centro Nacional de Comercio Exterior. “La única diferencia es que se liquida a otra tasa. Los que introdujeron sus papeles en Cadivi, eso sigue intacto”. Fue enfático al señalar que sí hay suficientes divisas para cumplir con las deudas contraídas por el extinto Cadivi.