17/07/16 -. A un semestre de la activación del Motor Farmacéutico, están en plena producción de medicamentos seis empresas públicas que estaban prácticamente paralizadas y 45 empresas privadas a las que el Gobierno venezolano priorizó la asignación de divisas para la adquisición de materia prima.
Así lo informó la ministra para la Salud, Luisana Melo, al atribuir estos primeros resultados a la voluntad política de fortalecer a la industria farmacéutica venezolana para que opere al 100%, pues cuenta con la capacidad instalada de producir 75% de las medicinas que se necesitan en el país.
Precisó que el reto es “importar cada vez menos y producir cada vez más a fin de equilibrar la balanza comercial y recurrir a las importaciones sólo para atender la demanda de ese 25% de medicamentos que no tenemos la capacidad de producir: retrovirales, oncológicos y tratamientos hormonales”.
Melo aseveró que recorre el país para evaluar en qué nivel está la tarea de alcanzar la cobertura total de Barrio Adentro, “en virtud de que esta estrategia permitirá determinar en consultorios populares, hospitales y Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) los requerimientos reales de medicamentos para “atender o resolver esa necesidad con producción o importación”./lb