Trabajadores de Sitssa proponen que las unidades que fueron desincorporadas sean reemplazadas por otras para cubrir la alta de demanda de usuarios en las zonas populares
Las autoridades del Sindicato Socialista de Trabajadores del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A (Sisotrasitssa) expresaron su molestia por la demolición de los autobuses Encava de la Ruta Popular, mejor conocidos como los rojo-rojito. Jairo Alcalá, secretario general del sindicato, señaló que desde hace algunos días unas grúas trabajan en la destrucción de los vehículos, que poco a poco han sido convertidos en cabilla .
Recalcó que las unidades se deterioraron por la falta de un plan correctivo y de mantenimiento, “y actualmente es más costoso recuperarlas que comprarlas nuevas”. Solo en los Altos Mirandinos hay 60 vehículos dañados, en el resto de las subregiones llegan a 150. “Desde hace cuatro años hemos venido solicitando los recursos para las reparaciones”
“Hasta al cansancio propusimos que el Ministerio de Transporte Terrestre a través de Sitssa comprara los repuestos y se realizarán las respectivas labores de mantenimiento. Es una irresponsabilidad que no hayan elaborado una planificación para garantizar las rehabilitaciones y dar un buen servicio a las comunidades”. Recalcó que en el año 2010 diseñaron un plan de mantenimiento, cuyo costo era de Bs. 14.462.609, eso incluía aceites lubricantes; cambio de filtros; cauchos y tripas; frenos y bandas; gasto del combustible; repuestos y accesorios.
“Nosotros sabemos que solicitaron un crédito adicional para la recuperación de la flota, que incluía 343 autobuses. En ese momento 80 se encontraban operativos, 93 eran irrecuperables y 170 estaban inoperativos por fallas mecánicas”. También los trabajos se extenderían a 34 jeeps, 17 camiones y grúas y 25 vehículos particulares, la mayoría estaban varados por fallas. Lamentó que por los continuos cambios que se han dado en el Ministerio y en la directiva de Sitssa los reales nunca han podido materializarse.
“Además, estamos molestos porque a nosotros como empleados no nos consultaron sobre la enajenación de esos bienes, sino que de la noche a la mañana trajeron una grúa. Propusimos que por ejemplo el vidrio y el plástico de esos buses se usaran como material reciclable, pero tampoco nos pararon”.
Culpan al personal de los daños
Alcalá informó que ayer en la mañana conversó vía telefónica con José Bernardo Hurtado, presidente del Fondo de Transporte Urbano (Fontur), sobre la preocupación del personal con la desincorporación de las unidades, “y nos responsabilizó a nosotros de los daños”. “Eso lo desmentimos, repito, los vehículos llegaron a deplorables condiciones por falta de planificación y voluntad política. Si nuestros trabajadores hubiesen tenido repuestos o herramientas, los buses estuviesen rodando”. Puntualizó que el servicio de la Ruta Popular fue paulatinamente desapareciendo desde hace cuatro años. En los Altos unas 40 comunidades quedaron desasistidas. “En todo momento guardamos la esperanza de que los vehículos dañados serían arreglados o en todo caso reemplazados, pero hoy tenemos una triste realidad”./Ronald Peñaranda/cg/Foto Jesus Tovar/rrdiarioavance@gmail.com