18/05/15.- “Creo que ese aumento que se está promoviendo es ilegal porque se está haciendo a espaldas de la comunidad ya que no toma en cuenta la consulta. Además, es casi del 100% partiendo de que el año pasado no se cumplió con el 20% de descuento que prometió el Alcalde”.
La aseveración pertenece a Miriam Correa, docente y vecina de Los Salias, que al igual que un número importante de sanantoñeros rechaza la propuesta de incremento en las tarifas del aseo urbano por considerarla excesiva.
También aprovechó para quejarse por el aumento de 50% que la Alcaldía de Los Salias le hizo al pasaje durante abril. “Nos parece que es demasiado, que se debe considerar el bolsillo de los sanantoñeros porque son muchos los incrementos”.
Aclaró que su postura nada tiene que ver con política, sino que lo hace como una ciudadana común. “Soy una docente y me afecta muchísimo esos incrementos. Yo me meto la mano en el bolsillo y no puedo costear esos montos, y ya basta que no se nos tome en cuenta”.
Por estas razones Correa, quien reside en Bosque Tamanaco, inició junto a otros vecinos la recolección de firmas para pedir al Ejecutivo local echar para atrás tanto el ajuste previsto por el servicio de aseo, así como el correspondiente al servicio de transporte público.
Mora: El ajuste de 68,5% lo basamo en cifras del BCV
Oswaldo Mora, presidente del Concejo de Los Salias, contó que la semana pasada fue admitida en primera discusión la octava reforma a la ordenanza de desechos sólidos, que ya se encuentra en la fase de consulta en la que pueden participar todos los vecinos de Los Salias.
“Hemos realizado visitas a varios sectores, entre ellos la OPS. Nosotros no estamos planteando un ajuste arbitrario, más bien partimos de una cifra oficial del Banco Central, que informó que la inflación de 2014 cerró en 68,5% y de allí sugerimos el alza del aseo”.
Explicó que la Cámara que preside heredó “cosas que se hicieron mal” al referirse a la ordenanza y al contrato con Fospuca. “Aun así hemos atendido el caso. Por ejemplo, vamos a dejar un solo aumento anual y no dos como lo establece la anterior ordenanza. También se dice que el encargado de hacer los ajustes es el Alcalde, cuando según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece esa responsabilidad al Concejo”.
Mora, además, informó que el mandatario José “Josy” Fernández se comprometió a asumir 50% de los gastos correspondientes al uso del relleno El Limoncito, monto que no irá al bolsillo de los vecinos, sino únicamente 50%.
“Hay mucho desconocimiento. Nosotros llamamos a la consulta para que los vecinos se acerquen y compartan sus ideas. El planteamiento es que se ajuste 68,5% los precios. Tanto la empresa Foscupa como la Cámara estamos conscientes de que debemos solventar las violaciones que se hicieron en la ordenanza y el contrato, que están casados”.
Por: Amy Torres T. / Foto: Archivo