“Existe la necesidad de inversión por parte de las empresas para la seguridad y salud laboral, ya que ciertas instituciones entienden que es un gasto que genera bienestar y productividad”.
La opinión la dio Dar Contreras, experta en seguridad y salud laboral, durante una entrevista que ofreció en Fedecámaras Radio, donde agregó que una herramienta de inversión es por medio de talleres y charlas educativas.
“Sin embargo, se percibe cierta renuencia o reservas para invertir plenamente en la gestión integra, esperando a cómo se den las cosas”.
Subrayó que la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) marcó un punto de inflexión al adoptar un enfoque proteccionista, considerando al trabajador como un “vulnerable constitucional”.
La cultura en relación a esta materia ha evolucionado a una mayor conciencia en el sector empresarial e industrial. Contreras indicó que el concepto de riesgo se ha ampliado; ya no solo incluye riesgos físicos, sino también riesgos psicosociales (clima organizacional, acoso laboral, fatiga, síndrome del quemado), reconocidos como enfermedades ocupacionales.