El cardiólogo Ricardo Trinidad dio varias recomendaciones entorno a la ingesta de los platillos decembrinos, puesto que los efectos en los pacientes con enfermedades crónicas son contraproducentes.
“En general, toda persona debería tener una alimentación balanceada, porque los venezolanos tenemos hábitos alimenticios que son heredados de nuestras mismas familias y que se dirigen a la ingesta excesiva”.
Sostuvo que los niveles grasos que debe consumir cada persona dependerá directamente de los niveles de colesterol que presenten en sangre, por lo que se debe tener prudencia al momento de comer, sobre todo las personas que han tenido eventos coronarios o pacientes diabéticos, pues tienen un mayor riesgo.
“Las grasas, frituras y carbohidratos, al final se convierten en triglicéridos que ocasionan un aumento en la glicemia, lo cual es perjudicial para cualquier organismo, y nuestro plato navideño está compuesto de hallacas, las cuales contienen pollo, carne, cerdo, al igual que alimentos salados como la aceitunas y las alcaparras; el pan de jamón contiene tocineta y jamón”. Destacó que esto genera una epidemia de obesidad, a esto se le suma la torta negra, panetón, dulce de lechosa y ensalada de gallina, que constituyen una sobrecarga calórica.
Por lo tanto instó a las personas a no consumir bebidas alcohólicas dulces, en vista de que son las más perjudiciales para el organismo, por los niveles de calorías que contienen. “Deben llevar una dieta acorde a su condición médica que se la recomendará un nutricionista, ya que hay que tomar en cuenta diversos factores que influyen en la elección de esto”./PL/sa