El virus se comporta de forma diferente en cada persona
ELIZABETH FLEURINE
“Es muy preocupante la automedicación que se está viendo en la población, muchas personas se están complicando no solo por el Covid, sino por la automedicación. Hay quienes se están colocando esteroides, hidrocortisona y dexametasona apenas sienten fiebre o para prevenir la infección, esto es producto del desconocimiento y la ignorancia”.
Así lo señaló la infectóloga internista, egresada de la Universidad Central de Venezuela, María Orta quien añadió que “el tratamiento del Covid es individualizado y se realiza en base a las condiciones de cada paciente, tomando en cuenta las condiciones de riesgo como la hipertensión, diabetes, asma, obesidad, inmunosupresión ya sea por patología oncológica reciente o enfermedades autoinmunes como el VIH”.
“En cada uno de los casos el médico especialista es quien debe estudiar cómo se va a tratar al paciente, cuáles son los fatores de riesgo y las complicaciones que pueden presentar”.
Detalló que el uso de antibióticos está restringido solo para aquellos casos donde está determinado de que la persona tiene una infección bacteriana confirmada.
“El virus puede comportarse de forma diferente en cada paciente. Sabemos que las personas asintomáticas no presentan ningún síntoma, mientas que aquellas que les da leve y se van deteriorando deben estar al tanto y anotar los síntomas que se van presentando y no automedicarse”.
Explicó que “lo único que puede tomar la población sin miedo y sin abusar, es acetaminofén para la fiebre, malestar general y el dolor de cabeza, el cual se puede ingerir cada 4 o 6 horas sin sobrepasar los 4 gramos en 24 horas”./RP