09/11/15 -. El jefe de Epidemiología de Salud Miranda, Miguel Viscuña, indicó que según el boletín de la semana 43 de este año, se han reportado 147 casos sospechosos de rabia, de los cuales 58 corresponden a los Altos.
Aunque aclaró que no se ha confirmado la presencia de la enfermedad en ninguno de los casos, sostuvo que “el estado mantiene la vigilancia con notificación semanal de la mordedura de perros, así como también siguen las actividades del Programa de Rabia que adelanta la División de Zoonosis”.
Puntualizó que también están desarrollando actividades educativas en las escuelas para prevenir la enfermedad.
Sobre estos casos y los reportados en Falcón, resaltó que la situación se debe a que han disminuido las actividades de vigencia, control y vacunación de animales como perros y equinos. “Falcón históricamente ha sido zona endémica de rabia, en especial hacia la Sierra de Perijá”.
“Se hace un llamado al Ministerio de Salud y demás entes competentes para que nos descuiden el control de esta patología y de los animales que están en la calle sin ningún tipo de vacuna”.
Ojo con las señales
Cuando se presenta rabia en los perros, estos experimentan un estado de irritabilidad y nerviosismo. En la segunda fase de la enfermedad, las mascotas muerden todo lo que tienen a su paso y se ven como desorientados, hasta que en la etapa final el animal pierde movilidad en el cuerpo.
Por: Skarlet Nieto