Periodismo de Soluciones

Reparar un artefacto doméstico llega al millón  

electrodometico

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Cuatro meses de salario mínimo con bono de alimentación o la mitad de una quincena, dependiendo la falla del electrodoméstico, debe invertir un trabajador para repararlo, tras la escasez de artefactos en el mercado nacional.

De acuerdo con el comerciante Luis Méndez, quien tiene un negocio en Los Teques, cambiarle el motor a una licuadora oscila en los Bs. 150 mil, mientras que un cambio sencillo de piezas de desgaste oscila entre los Bs. 6 mil y Bs. 20 mil.

En el caso de las planchas, van de los Bs. 6 mil y Bs. 20 mil dependiendo la falla. Para otros electrodomésticos la situación se pone más complicada, pues a juicio de Méndez, la reparación de un microondas puede ubicarse entre los Bs. 80 mil y Bs. 100 mil; neveras desde los Bs. 400 mil Bs. 600 mil y las neveras entre Bs. 800 mil y Bs. 1 millón.

“Ya no trabajamos con este tipo de artefactos por el alto costo de los materiales, es casi imposible adquirirlos. Debemos pagar a un personal y mantener el inventario para sobrevivir”.

Al mismo tiempo, Méndez asegura que de 50 aparatos de uso doméstico que reparaban hace dos años, actualmente solo laboran con tres por el desabastecimiento.

“Dejamos de trabajar con batidoras, cafeteras, exprimidoras, procesadoras de jugos, entre otros indispensables para un hogar”.

Por otra parte, el trabajador José Fonseca, de otra tienda de la ciudad, asegura que algunos clientes optan por las reparaciones de acuerdo a su capacidad adquisitiva, pues los artículos de “paquete” son incomprables./AR/lb

Noticias relacionadas