Establecimientos de los Altos Mirandinos han contado con mayor afluencia
DORIANA BORREGO
“Últimamente estoy optando por ir a supermercados, tenemos la creencia de que allí venden más caro, pero no es así en todos los casos. Hay productos en buen precio, solo hay que buscar y tratar de hacer las paces con estos comercios de los que nos alejamos cuando la crisis económica arrasó con el estilo de compra que manteníamos”.
Así comentó Andrea Lozada, quien se había alejado de los grandes establecimientos bajo la creencia de que estos cuentan con precios más elevados a la media.
El sector de supermercados y autoservicios tuvo un crecimiento del 9% durante el primer trimestre del 2023, en comparación con las cifras del año pasado, de acuerdo con lo expresado por Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA).
Explicó que desde inicios de año, se han inaugurado o restaurado más de 120 sucursales, lo que ha sido un gran avance para el sector.
Entorno a esta realidad, se ha observado una mayor afluencia e interés en las cadenas de supermercados de los Altos Mirandinos, en donde muchos han intentado retornar a su antiguo esquema adquisitivo.
“Antes me la pasaba recorriendo todo Los Teques para llevar solo tres cositas, pero ahora he estado yendo a Automercados Express, porque es más cómodo, en otras oportunidades paso por el Forum a dar una vuelta en busca de buenos precios, antes iba al Central Madeirense o al Superlíder, pero las cosas cambian y ahora prefiero otras opciones”, señaló Yendry Acevedo, quien realizaba sus compras.
La ANSA informó que, además de los avances y el aumento de afluencia, se reportó gran preferencia de parte de los clientes por el uso de pagos electrónicos, pasando de representar solo el 3% de las transacciones a situarse en un 30% de los pagos./at








