Periodismo de Soluciones

Reportan poco movimiento en centros comerciales

arturos

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Usuarios se aglomeraban principalmente en entidades bancarias y supermercados

La afluencia en los principales centros comerciales de la jurisdicción fue calificada como “baja” por algunos comerciantes, en comparación a la Semana Santa del año pasado.

En un recorrido por la Casona l, ubicada en el municipio Los Salias, se pudo conocer cómo los usuarios se aglomeraban principalmente en las entidades bancarias y a las afueras del Unicasa, para “cazar” productos de la canasta básica.

Mientras que otros comercios dedicados a la venta de vestimenta, equipos telefónicos o algunos centros de estética, contaban con poca clientela para este lunes.

El vendedor de una tienda de zapatos, que se identificó como Luis Márquez, asegura que, “no levantaron las ventas con la Semana Mayor”, pues el costo de la mercancía es poco accesible para los sueldos que devengan los trabajadores.

“El cliente pasa a ver los zapatos, mira los precios, y se retira. Esa situación se repite diariamente y cada vez son menos las ventas”.

En esta misma situación se encuentra una peluquera, que a pesar de no trabajar en el feriado, coincide en que el número de clientes va a pique por la situación económica del país.

“Una tiene sus clientes fijas desde hace años, pero ya no vienen con la misma frecuencia que antes. El costo de los materiales cada vez es más elevado y se nos hace difícil trabajar así”, fue parte del testimonio de la dama.

Se pudo conocer que gran parte de los comercios se tomaron los días libres y retomaron las actividades la mañana de ayer.

Ventas de comida rápida en declive

“Los usuarios siempre hacen un huequito para comerse algo en las ferias, pero una vez al mes y si acaso”, fue la respuesta de un vendedor de un puesto de comida rápida, cuando se le preguntó por el movimiento de clientes.

Se constató que los combos de las cadenas alimenticias más reconocidas, superan los Bs. 10 mil y la dulcería puede romper hasta la barrera de los Bs. 5 mil./AR/lb/Foto: Juan Carlos Blanco/

Noticias relacionadas