Se transmite por la picada del zancudo Anhopheles
La malaria es una enfermedad causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Después de la infección, estos parasitos viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, llamada merozoítos.
El Epidemiólogo de Salud Miranda, Miguel Viscuña informó que ya se han reportado seis casos en el estado , que corresponden al Municipio de Andrés Bello y Río Chico, “ya los seis pacientes están recibiendo los tratamientos de Cloroquina, que únicamente los proporciona el Ministerio de Salud”.
Explicó que estos casos son importados, “estas seis personas tienen como antecedentes el haber viajado al estado Bolívar, allí contrajeron la enfermedad, unos de ellos fueron a actividades mineras y los otros son pertenecientes a religiones y asistieron por misiones”.
Dijo que cuando estos regresaron a sus hogares presentaron algunos síntomas como mal estado general, dolores abdominales y musculares, fiebre, pérdida de peso. A su vez, indicó que para diagnosticar la malaria se hace el examen de gota gruesa, “se toma una muestra de sangre preferentemente ovulo de la oreja, es expendido en una lámina, luego se observa en el microscopio unas células sanguíneas y en el interior se encuentra el parásito”.
Destacó que se transmite a través de la picadura del mosquito Anhopheles, “este es distinto al zancudo que contagia el dengue y el chincungunya, que por lo general se encuentra en su hábitat natural como en las regiones geográficas por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar, que sea caluroso o húmedo así como el clima selvático”.
Resaltó que para Miranda la zona de riesgo para contraer la enfermedad es en Barlovento.
100 mil casos en Venezuela
La Sociedad Venezolana de Salud Pública, señaló que se notificaron 104.369 casos de malaria, lo que representa un aumento de 68% con respecto al mismo período de 2015 (62.142). También indicó que entre el 19 y el 25 de junio de este año hubo un total de 4.551 nuevos casos autóctonos identificados.
Bolívar sigue siendo el estado con mayor número de casos acumulados, tiene 84.538 en total, lo que equivale a 80,99% del registro./Emelin Torres/Foto: Daniel Linares/