Periodismo de Soluciones

“Rescatamos la confianza de los carrizaleños”

jsoe morales

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Alcalde de Carrizal hace un balance sobre sus 100 días de gestión

RONALD PEÑARANDA

“Desde la campaña y ahora que asumí la responsabilidad en la Alcaldía de Carrizal lo digo y lo sostengo, nadie nos va a enseñar a gobernar y eso lo hemos tenido bien claro pues desde que logramos la autonomía del municipio. El objetivo siempre ha sido el crecimiento de nuestro pueblo”.

De esta forma se expresó el alcalde José “Chonchón” Morales, durante una entrevista que concedió al Diario Avance, en la que hizo un balance sobre sus primeros 100 días de gobierno y dio detalles de los proyectos a corto a mediano plazo que realizará.

“Lo primero que hemos hecho es rescatar la confianza de los carrizaleños. Luego nos trazamos la meta de recuperar la vialidad. Pese a las dificultades económicas que enfrentamos hemos podido ejecutar el mantenimiento de calles y carreteras, esto incluye las labores de desmalezamiento, limpieza de cunetas. En este trabajo ya hemos avanzado en un 80%”.

Subrayó que uno de los graves problemas con los que le ha tocado lidiar es la falta de agua en la mayoría de las comunidades. “Quiero decir con toda seriedad que aunque eso no sea responsabilidad de nosotros, tengo la obligación de atender esta área. Vengo trabajando de la mano de Hidrocapital. Se han reparado más de 30 botes de agua, porque mientras hayan tubos rotos se seguirán desperdiciando miles y miles de litros del vital líquido”.

-Uno de los dolores de cabeza para el municipio han sido las constantes roturas de la tubería a la altura del Puente de Carrizal. En ese punto el Ministerio de Aguas, Hidrocapital y la Gobernación vienen haciendo reparaciones, ¿ustedes cómo Alcaldía no han tenido participación en esa obra?

Desde el mismo momento que llegamos no hemos parado en darle el apoyo que ha requerido Hidrocapital en cuanto a la situación del Puente de Carrizal. Hemos colaborado con máquinas retroexcavadoras, camiones, con personal. Me le puse a la orden a la gerencia de la empresa para el bypass que se va a instalar, pero cambiaron el proyecto. A través de servicios públicos habilitamos una trocha bajo la coordinación de Hidrocapital. El miércoles pasado junto a la gerente de la hidrológica hicimos un recorrido en el sitio, tuvimos que talar un árbol para facilitar el nuevo trazado de la tubería. Me pidieron una máquina de soldar y la estoy buscando.

Contribuyentes morosos

En materia de salud, especificó que han mejorado los servicios en los tres ambulatorios que están adscritos al gobierno local. “Se han establecido convenios con el Ministerio y la Gobernación de Miranda sobre todo con el asunto de las vacunas contra el Covid-19. Se implementan operativos para completar el esquema, también se vienen aplicando las pruebas PCR”.

-Entonces vemos que hay acercamientos con el Gobierno nacional y la Gobernación pese a las diferencias políticas que los separan. ¿Cómo ha logrado eso?

Eso se logra con voluntad política, con las ganas de hacer bien las cosas. El único objetivo que perseguimos nosotros y entiendo que ellos también, es prestar un buen servicio a la gente de Carrizal.

-En campaña usted hablaba de un nuevo PDUL, ¿eso sigue en pie?

-Trabajamos en un nuevo Plan de Desarrollo Urbano Local, porque no queremos que la planificación quede a la discrecionalidad de un funcionario en particular. Lo ofrecí durante la campaña y ahora como alcalde en ejercicio lo vamos a cristalizar, un pacto de gobernabilidad, de convivencia, que tengan participación todos los sectores que hacen vida en la jurisdicción, llámese PSUV, Unidad o independientes. Lo que buscamos es que el PDUL perdure en el espacio y en el tiempo, para que el municipio se desarrolle de manera integral y armónica.

-¿En estos cuatro meses de gestión, cómo ha sido el comportamiento de la recaudación de impuestos?

-En estos momentos hemos mejorado un poco en comparación a cuando recibimos. Los contribuyentes se están poniendo al día. Debo decir que habían muchos contribuyentes que no pagaban tributos, llevaban un año morosos. Buscamos implementar incentivos para atraer a inversionistas.

-¿Cuántos contribuyentes estaban morosos?

Tenemos bastante, perono tengo las cifras a la mano. Lo que te puedo decir es que estamos haciendo inspecciones a los comercios e industrias.

-¿Con cuál sistema de recaudación están trabajando, con el que heredó de la gestión anterior o crearon uno nuevo?

-Estamos trabajando con el que encontramos, pero estamos buscando mecanismos para mejorarlo, para que sea de mayor acceso a los contribuyentes.

Revisan contrato de aseo

-Hay quejas por las elevadas tarifas del aseo, usted ha hablado de una revisión, ¿en qué ha quedado ese asunto?

Ya lo hemos dicho en otras ocasiones, quince días antes de las elecciones del 21 de noviembre se otorgó una licitación por 20 años a la empresa Protecnia. Eso es algo que heredamos, pero nosotros estamos revisando el contrato, de qué manera se aprobó, no quiero profundizar en cuanto a los vicios que hemos detectado. Se le ha pedido a la operadora información sobre el plan operativo, aunque de antemano sabemos que existen debilidades, queremos saber el proyecto de inversión que tienen para el municipio, en cuanto a los equipos y el parque automotor. Ya hicimos un ajuste al régimen tarifario.

-Usted habla de debilidades en el contrato, ¿a qué se refiere concretamente?

-Te pongo un ejemplo, en el contrato no está incluido el plan de barrido. El servicio de aseo debe prestarse de manera integral, no puede ser parcial.

-¿Y entonces qué servicios se contrataron?

Bueno, la recolección de basura y la disposición final. En estos momentos el barrido lo hace la Alcaldía con nuestros trabajadores, ellos son los que limpian las calles y plazas.

-¿Ustedes ya se han reunido con los representantes de la empresa?

Debo admitir que la compañía ha mostrado su disposición de entenderse con nosotros.

Los proyectos

En cuanto a los proyectos, ¿cuáles están en marcha y cuáles están por venir?

Estamos trabajando en el Plan de Lluvias, que incluye la limpieza de la quebrada Santa Isabel de Montaña Alta, a la altura del Acuario Agustín Codazzi, el agua está a punto de llegar a la vía, hay que hacer labores de dragado. Le pedí la colaboración a la Gobernación y estoy esperando respuesta.

-En el área de seguridad, cuáles son los planes. Vimos que recientemente la Gobernación entregó patrullas para Poliguaicaipuro, ¿cuándo llegan las de Policarrizal?

Estoy esperando que me llamen para que entreguen las nuestras, las de Policarrizal. Conseguimos dos patrullas, una de ellas se accidentó cuando asumimos. Hallamos varias dañadas, recuperamos una y otras tres están siendo reparadas. Gracias a la mancomunidad, Polimiranda nos apoya con las labores de patrullaje, eso nos ha permitido mantener bajo el índice delictivo. Por otra lado hemos dotado de botas a los efectivos. Estoy buscando recursos para los uniformes.

-¿Cuáles son los delitos más recurrentes?

En el último mes hemos recibido tres denuncias relacionados con casos de violaciones, eso nos genera preocupación. Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas