Ante la desaparición de productos regulados, más de uno se ha visto en la obligación de adquirir los importados, los cuales según usuarios, se consiguen a precios exorbitantes en abastos y supermercados de los Altos Mirandinos.
Dentro de los alimentos que se observan en los estantes y anaqueles, se puede mencionar arroz, azúcar, aceite y pasta de medio kilo.
Víctor Trevizon, encargado del Automercado Express, en la avenida Víctor Baptista, señaló que lo único que tiene disponible por los momentos es pasta de medio kilo entre Bs. 1.962 y 2.695.
“El costo dependerá del tipo y la marca. También teníamos arroz, pero se terminó”. Mencionó que pese a los altos costos, la mercancía se vende.
Sobre los nacionales, destacó que cuenta con leche Previo 1 a Bs. 8.977, salsa de tomate a Bs. 836 y algunos granos a partir de Bs. 1.600.
José Pinto, comprador, apuntó que la población consume lo poco que va apareciendo. “Si te pones a ver, no hay muchas opciones y uno tiene que terminar comprando un kilo de espaguetis en Bs. 3.500 o uno de arroz en Bs. 2.500”.
A su juicio, es necesario que se ajusten los precios y aparezcan los rubros nacionales.
Ricardo Moreno agregó que no le queda más remedio que adquirirlos vengan de donde vengan, sea de Brasil o Colombia. “Gasto un promedio de Bs. 25 mil semanal, solo en lo básico”.
Por su parte, Maritza Nieves apuntó que aunque todavía no ha adquirido artículos importados, semanalmente invierte cerca de Bs. 7 mil solo en verduras y charcutería. “Llevo 1 kilo de zanahoria, 1 de papa, medio de queso y medio de mortadela”./ac
Fotos: Víctor Useche /
* Pese a los altos precios, la mercancía se vende
ANDREINA OCHOA