“La nueva Bolivia se abre al mundo” dando fin a sus 20 años de socialismo
Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia, marcando el fin de 20 años de gobiernos socialistas con la promesa de implementar un drástico cambio económico que incluye el recorte de subsidios y un ambicioso programa de “Capitalismo para Todos” enfocado en la libre empresa.
El momento en que Rodrigo Paz toma posesión como el nuevo presidente de Bolivia se vivió en la Asamblea Legislativa, en un acto histórico donde también fue investido el vicepresidente Edmand Lara. Con su juramento, Paz ha puesto fin a un ciclo de dos décadas de gobiernos de corte socialista en el país, prometiendo un giro radical en la política nacional.
En su discurso inaugural, el nuevo mandatario hizo un llamado a la unidad y a los valores democráticos. “Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia: es tiempo de la democracia, del respeto y la unidad”, fueron sus palabras. Además, envió un mensaje a la comunidad internacional, afirmando que “La nueva Bolivia se abre al mundo”, señalando la intención de su gobierno de estrechar lazos y promover la cooperación internacional.
Junto al cambio político, Paz ha anunciado un ambicioso paquete de reformas económicas. La medida más llamativa es el recorte de más de la mitad de los subsidios a los combustibles, una acción destinada a reducir el gasto público.
Dicho programa busca impulsar el crecimiento económico a través de principios de libre mercado y se enfoca en tres áreas clave: la formalización de la economía para que más negocios operen legalmente; la eliminación de trabas burocráticas para facilitar la apertura y operación de empresas; y una reducción de impuestos con el fin de estimular la inversión y el consumo privado.








