Adquirir una pinta para diciembre en un centro comercial de los Altos se convirtió en un sueño muy lejano para quienes cobran un sueldo mínimo.
De acuerdo con algunos consumidores consultados, los Bs. 9.649 se pueden ir en una sola prenda. Un vendedor atribuyó el alza a la inestabilidad económica del país. “Son artículos importados y se obtienen a un precio elevado, a pesar de las rebajas que desea imponer el Gobierno nacional”.
Mencionó que la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) ha visitado el espacio comercial y exigió rebajas de 30% en una tienda de ropa deportiva. “A pesar de esa imposición, la mercancía quedó igual de costosa y eso será inevitable parar mientras que la nación no vuelva a equilibrarse”.
Además, dijo que los establecimientos de marcas extranjeras dependen netamente de las importaciones y muchos podrían verse obligados a cerrar por bajas ventas. “Hay un declive de hasta 70%, la gente no tiene dinero para pagar un pantalón en Bs. 20.000 o unos zapatos en Bs. 30.000”. Otra fuente reveló que las compañías nacionales también se están viendo afectadas por la falta de insumos. “No poseen divisas y tienen que abastecerse en el mercado paralelo”.
Adelis Martínez, consumidora, dijo que tiene dos hijas de 7 y 16 años. “Cuando son más niños están pendientes de lo que le traerá el Niño Jesús, pero cuando entran a la adolescencia buscan ropa de marca y está muy costosa, se puede pagar más de Bs. 40.000”./AR/ac/