Pese a que no se ha concretado un nuevo aumento salarial, que según fuentes extraoficiales será anunciado en los próximos días por el Ejecutivo nacional, algunos productos básicos llegaron a los anaqueles de varios comercios de Los Teques con nuevos precios, aun cuando la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) no ha actualizado la lista de costo de los alimentos denominados de primera necesidad.
Durante una visita realizada este lunes al Mercado Municipal se pudo constatar que la salsa de tomate pasó de Bs. 4.700 a Bs. 7.700, el café de Bs. 10 mil el medio kilo a Bs. 14.500, el aceite de Bs. 4.200 a Bs. 9 mil, las caraotas negras ahora cuestan Bs. 8 mil, los frijoles Bs. 4.600 y las arvejas verdes Bs. 6.800, todos los granos en presentación de medio kilo.
Entre tanto, la harina de trigo, el arroz y la pasta por ser productos importados oscilan en Bs. 14 mil, Bs. 18 mil y Bs. 20 mil respectivamente. En el caso de los suplementos alimenticios el Lactovisoy llegó a Bs. 17.700 y la crema de arroz a Bs. 7.100. La avena y el fororo aún se mantienen en Bs. 9.200 y Bs. 5.400 el kilo.
Un comerciante del referido mercado indicó que los ajustes se hacen todas las semanas porque es imposible mantener los precios. Señaló que los consumidores solo compran lo que necesitan. “Los enlatados ya no se venden, el queso fundido tampoco y el pan de sándwich cuesta para salir. De verdad que la situación económica es insostenible”.
En cuanto a los productos que solían ser de consumo diario como los huevos y los embutidos el panorama es más crítico. La postura de gallina la semana pasada ondeaba los Bs. 14.500 el medio cartón y para este lunes ya se ubica en Bs. 18 mil. Por su parte, el jamón de pierna cuesta Bs. 36 mil el kilo, el queso duro Bs. 28 mil y el queso amarillo oscila entre Bs. 42 mil y 48 mil dependiendo de la marca.
Si hacemos un ejerció rápido basándonos en estos precios los Bs. 97 mil de salario mínimo solo alcanzan para comprar un máximo de siete productos, los cuales tendrían que ser escogidos dependiendo de las necesidades del consumidor, por ejemplo, en un kilo de arroz, uno de pasta, medio cartón de huevos, un kilo de queso y un medio de caraotas una persona podría gastarse todo lo que se ganó en 30 días de trabajo.
Cabe destacar, que el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDA-FVM), indicó que la Canasta Básica Familiar se ubicó para el mes de julio sobre los Bs. 2 millones, lo que se traduce en 22 salarios mínimos./GD/lb/Foto: Gabriel Ordóñez