13/07/15 .- La Dirección de Salud está adelantando varias jornadas informativas dirigidas a estudiantes, para tratar de reducir los casos de escabiosis en la región, tras el brote registrado en las pasadas semanas.
“Estamos en situación de vigilancia epidemiológica, sobre todo en cuanto a los cuadros de parasitosis en la piel, que son de fácil transmisión y, por lo tanto, representan un problema de salud pública para las comunidades”, explicó el doctor Miguel Viscuña, epidemiólogo regional.
Apuntó que los brotes se presentan en zonas de fácil o bastante acceso público, al igual que en lugares de hacinamiento, como las escuelas y áreas de trabajo
Destacó que se están incrementando las labores educativas en los sectores, pues cuando se hacen las visitas escolares de vacunación y de consultas, se imparten charlas en los colegios para ofrecer las medidas de autocuidado. Otros espacios vulnerables son los centros policiales, bomberiles y militares.
Indicó que ante situación de escasez de productos para la higiene personal, se hace más difícil atacar este parásito, dado que muchas personas no consiguen jabón para la ropa o el cuerpo, artículos para la limpieza del hogar, o no es posible lavar el uniforme escolar todos los días, por lo que la infección es mucho más activa y el riesgo aumenta.
Mencionó que las zonas de la piel con pliegues son más propensas a ser afectadas, debido a que en ellas hay gran cantidad de sudor y la humedad acelera el proceso infeccioso.
No hay medicinas
La escasez no excluye los medicamentos y cremas que atacan las sarna. En varias farmacias de Los Teques, se corroboró que los principales productos no se consiguen desde hace más de dos meses.
Eddy Lugo, asistente de farmacia, especificó que no se consigue Calaminol, benzoato de sodio ni Caladryl en sus presentaciones en gel y loción, los cuales son muy demandados.
Entre tanto, Luisa Durán, de la farmacia de Montañalta, mencionó que no tiene Crotanol, Ivergot ni Nopucid, que también sirven para tratar el brote.
Viscuña sugirió algunos métodos opcionales para tratar este mal, como cremas elaboradas con lanolina para humectar la piel, el uso de antialérgicos para bajar la hinchazón y picazón, así como de geles larvicidas.
También es recomendable que los objetos de higiene y uso personal se mantengan aislados de otras personas para no contribuir a propagar la escabiosis.Paul León
Por: Paul León / Foto: Alejandra Ávila