Periodismo de Soluciones

Salud Miranda reporta aumento de casos de Leishmaniasis

DSC00356

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Médicos y bioanalistas refuerzan diagnóstico clínico para controlar Malaria

El director de Epidemiología de Salud Miranda, Miguel Viscuña, indicó que el Boletín Epidemiológico de la Red Francisco de Miranda, correspondiente a la semana número 6, registró un incremento de los casos de leishmaniasis, al pasar de 1 en el reporte anterior a 12.

Detalló que las principales ciudades donde se registraron los casos fueron: Río Chico, Capaya e Higuerote de la región de Barlovento, Araira, municipio Zamora, así como en varias parroquias de Valles del Tuy. Dijo que las personas más propensas a contraer la enfermedad son quienes habitan en áreas geográficas rurales y boscosas donde habita el vector. Por ello recomendó, especialmente a quienes residen en viviendas improvisas y sin servicios públicos  “no estar entre las 5 y 6 de la tarde en ríos, usar repelente, mosquiteros, vestir camisa larga y pantalones”.  Viscuña instó a los mirandinos acudir al médico en caso de presentar síntomas como fiebre alta, malestar general y aparición en la piel de úlcera, para iniciar su tratamiento de ser necesario.

Aseguró que las direcciones de Saneamiento Ambiental y Zoonosis de Salud Miranda, con el apoyo del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV),  realizan diagnósticos constantes en pacientes infectados. “Una vez diagnosticada la enfermedad, Salud Miranda garantiza el seguimiento clínico de los pacientes en las Casas Amigas de la Salud más cercanas a su domicilio, donde se les garantiza su tratamiento completo. Además, la División de Saneamiento Ambiental realiza jornadas de fumigación focal y peri focal en los domicilios donde se registran los casos de la enfermedad”.

Miranda se blinda para controlar Malaria

Este miércoles, en la sede de Salud Miranda de Higuerote, municipio Brión, médicos y bioanalistas de la Red Francisco de Miranda participaron en un taller para mejorar la capacidad de diagnóstico clínico, así como mantener la constante vigilancia de los vectores transmisores de la malaria o paludismo.

Así lo informó el jefe de Salud Miranda en Barlovento, Raimundo Terán, quien indicó que la actividad estuvo dictada por personal del Instituto de Medicina Tropical y por el Instituto de Altos Estudios de Salud Pública Arnoldo Gabaldón. “La idea es actualizar y llevar adelante un refrescamiento sobre qué es la malaria y cómo se ha comportado en nuestro país, principalmente en la zona de Barlovento. Es lamentable que después de 50 años volvamos a tener brotes maláricos en la zona, por ello llevamos este tipo de actividad para determinar qué tipo de larvicida y fármacos se deben utilizar contra este vector”.

Noticias relacionadas